Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Un estudio de la Universidad de Zúrich reveló un silbato llamado "silvato de la muerte azteca" encontrado junto a un esqueleto decapitado en México, asociado a sacrificios humanos. Este sonido, parecido a un grito humano, no se asemeja a ningún otro y despierta emociones negativas en las personas, activando áreas cerebrales relacionadas con el simbolismo.
¿Te imaginas cómo es el sonido más terrorífico del mundo? Para algunos puede ser de algo sobrenatural, otros de algo que les provoque tanto miedo, que los puede dejar paralizados. Sin embargo, algunos provienen de los rincones más insospechados.
El que para muchos es considerado el sonido “más terrorífico del mundo”, lleva por nombre “silbato de la muerte azteca” y no es humano.
En 1999, un esqueleto decapitado fue descubierto en el templo de Quetzalcóatl, cerca de la Ciudad de México. En la mano tenía un pequeño silbato que, según Esquire, suele llamarse ehecachichtli. Se supone que está relacionado con los sacrificios, en específico, humanos.
Su sonido es lo más parecido a un grito, un grito inquietante que podría haberse utilizado durante dichos rituales.
Una investigación de la Universidad de Zúrich, publicado en 2024, estudió el sonido que produce el silbato y arrojó que no se parece a ningún otro conocido.
Y no solo eso, sino que además tiene un efecto en las personas. “Los silbatos tienen una construcción muy singular (…) y no conocemos ningún instrumento musical comparable de otras culturas precolombinas o de otros contextos históricos y contemporáneos”, dijo a través de un comunicado Sascha Frühholz, recoge el medio.
La investigación arrojó que el “silbido de la muerte” se asociaba a emociones negativas y sonidos naturales, como por ejemplo gritos de primates. Además, otro estudio arrojó que el silbido activa una zona del cerebro asociada al simbolismo.
El silbato tiene dos cámaras opuestas construidas para perturbar el flujo de aire y crear el sonido, parecido a un grito humano.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.