VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el proyecto del mirador en el cerro Renca, a cargo del Gobierno Regional de Santiago liderado por Claudio Orrego. El aumento del monto adjudicado, que llega a .939 millones, supera en un 84,58% el presupuesto estimado. La División de Infraestructura y Transportes justificó el incremento en los costos directos, pero la Contraloría considera esta explicación especulativa.

El Gobierno Regional (GORE) Metropolitano de Santiago, encabezado por Claudio Orrego, nuevamente está bajo la lupa de la Contraloría General de la República, luego de que el ente fiscalizador detectara irregularidades en el proyecto de un mirador en el cerro Renca.

Según el documento al que tuvo acceso BBCL, la Contraloría señaló que no se ajusta a derecho la “Licitación pública para la contratación de la ejecución del proyecto construcción mirador cumbre y sendero Parque Metropolitano Cerros de Renca“, en dicha comuna.

La objeción del organismo se basa en el aumento del monto adjudicado, cercano a los $15.939 millones, que supera en un 84,58 % el presupuesto estimado para el contrato, el cual correspondía a más de $8.635 millones.

Así, entre las “posibles causas” que argumentó la División de Infraestructura y Transportes del GORE RM para justificar el aumento presupuestario, se apunta a que la empresa UTP Fray Jorge S.A. y Kolff SPAaumentó los costos directos en estas partidas” y que actualizaron “los montos acorde al mercado“.

Sin embargo, la Contraloría afirma que dicha explicación “carece de un sustento de orden técnico y económico, y posee más bien un carácter especulativo“.

Contraloría sobre incumplimientos del Gobierno de Santiago en proyecto en cerro Renca

Además, el ente fiscalizador observó una serie de elementos que evidenciarían que el proyecto no está “cabalmente afinado”, especialmente en lo relativo a la consultoría de caminos, el ítem de obras provisorias, el proyecto de paisajismo y la conservación de la cruz.

En ese sentido, la Contraloría indica que el aumento del costo del presupuesto se justifica por el Gobierno de Santiago a través de una serie de acciones de parte de los funcionarios del organismo metropolitano, lo que implicaría una “falta de diligencia inexcusable“.

“En efecto, las exigencias que conlleva la construcción en desnivel, en un cerro, no pudieron ser razonablemente ignoradas por esa entidad y por los profesionales a cargo del respectivo proceso, al momento de establecer el presupuesto estimado y al efectuar el respectivo llamado a licitación”, señala el oficio de Contraloría.

Entre otras explicaciones del GORE RM, se menciona el alza en el precio de los materiales y una aprobación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este último argumento fue descartado por el ente contralor, ya que dicha cartera entrega su visto bueno respecto a la rentabilidad social, mientras que la valorización y ejecución del proyecto corresponde al gobierno regional.

Igualmente, el órgano contralor también cuestionó la inclusión de un cerco de seguridad perimetral no contemplado en las bases del informe técnico-económico del proyecto.

Cabe señalar que, si bien el Gobierno de Santiago negó las irregularidades detectadas por el ente fiscalizador, este último mantuvo sus reparos.

Debido a lo anterior, se “instruirá un procedimiento disciplinario para establecer la eventual responsabilidad administrativa de los funcionarios del GORE RM involucrados en los hechos descritos”.