El Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia de encendido del Árbol de Navidad BancoEstado 2024, acompañado de ministras, ministros, subsecretarias, subsecretarios y el presidente de BancoEstado, Daniel Hojmann. La actividad se desarrolló en la Plaza de la Constitución.
Por tercer año consecutivo, BancoEstado instaló un árbol navideño en este emblemático lugar, destacando la relevancia de la unión y la alegría propias de la temporada. El árbol, de 15,5 metros de altura, cuenta con 30 mil luces LED y adornos navideños.
El Presidente Boric valoró esta iniciativa, señalando que “un gobierno se trata justamente de eso, de abrir puertas”. En su intervención, destacó cómo esta actividad simboliza el compromiso con la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía.
La instancia incluyó la presentación de la Camerata Estudiantil de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Coro Alumni de la Pontificia Universidad Católica, quienes interpretaron “El Mesías” de Händel.
“El sentido más profundo de un gobierno es permitir el encuentro”, enfatizó el Mandatario. También resaltó la importancia de este tipo de actividades para construir tejido social y fomentar el derecho de niños y niñas a soñar y jugar en entornos seguros.
Tradición navideña
Mientras que el presidente de BancoEstado, Daniel Hojmann, destacó la relevancia de este evento, indicando que “este es un árbol que muestra aquello: una contribución para embellecer la ciudad y renovar nuestros vínculos con este lugar tan simbólico”.
Alrededor del árbol, las familias podrán disfrutar de esculturas de huemules, flores primaverales y el icónico pato de la entidad bancaria, además de ventanas que muestran a duendes confeccionando regalos navideños.
Hojmann agregó que esta tradición es un recordatorio de la esperanza y la unidad que caracterizan a la Navidad. “Cuando un rito se repite por tres años consecutivos, se transforma en una tradición, y esta es una bella tradición”, señaló.
Las luces del árbol permanecerán encendidas hasta el 6 de enero de 2025, iluminando las noches de Santiago entre las 21:00 y las 23:00 horas.
La actividad también incluyó un buzón para que los asistentes dejen sus cartas navideñas, fortaleciendo la interacción comunitaria en este espacio simbólico.
El Presidente Boric recordó la importancia de iniciativas que, como esta, fomentan la cohesión social. “Una sociedad cohesionada es capaz de crecer”, expuso.
“Quiero que sepan que estamos trabajando con todo el empeño y estos momentos de unidad, como son la Navidad, creo que pueden servir como una reflexión para que la política se ponga donde tenga que estar. Salir de la lógica de las peleas diarias, del de la cuña contra el otro y ponernos en el lugar de las personas.
Lo que quieren los chilenos y chilenas es que nos pongamos de acuerdo para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. Y eso muchas veces en política se pierde de vista.
Ojalá que este espíritu de encuentro, de espacio público, este espíritu en donde los niños y las niñas toman la delantera y nos recuerdan la importancia de los espacios comunitarios, de la familia, de la escuela, de los espacios públicos, permee también en la política que la ciudadanía le exige a gritos: que se ponga de acuerdo, insisto, para mejorar la calidad de vida de todos y todas”, dijo el Mandatario.
Revisa el instante del encendido del Árbol de Navidad aquí: