VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

¡Se acerca la Navidad y el comercio se prepara para la época más importante del año! En este contexto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) han detallado los derechos de los consumidores en estas fechas. Se destaca el derecho a recibir información veraz sobre los productos, incluyendo precios y tiempos de despacho. Además, recordaron el derecho al retracto y a exigir garantía legal en productos con desperfectos hasta seis meses después de la compra. Por su parte, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, insta a preferir el comercio formal para garantizar respaldo en caso de problemas.

¡Jo jo jo! Ya quedan pocos días para la Navidad y, en este sentido, desde el comercio ya se preparan para los que será una de las fechas más importantes del año (o la más importante).

Y con el “objetivo de ayudar al Viejito Pascuero en su ardua labor”, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) junto a la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), detallaron cuáles son los derechos de los consumidores para estas compras navideñas.

En general, todos quienes compran algún tipo de producto o servicio tienen derecho a “recibir información veraz y oportuna” sobre las características relevantes al momento de la compra. Esto es especialmente importante respecto a los precios que se informan, por lo que lo publicitado debe coincidir con lo que se paga.

También se incluye aquí los tiempos de despacho y cualquier dato concerniente a las características de un producto.

Recomendaciones para compras en esta Navidad

El director del Sernac, Andrés Herrera, señaló que las empresas deben preocuparse de vender productos y servicios que no arriesguen la seguridad o salud de sus clientes, por lo que deben tomar todas las medidas necesarias al respecto.

En caso de “cualquier incumplimiento”, las personas tienen derecho a ser “indemnizadas”.

Y en este sentido, también está el derecho a retracto, el cual “permite arrepentirse y terminar un contrato por compras realizadas por un medio electrónico dentro de los primeros 10 días desde su aceptación y recepción del producto”, cita el Sernac.

Sobre la postventa: en caso de que un producto presente algún desperfecto, se puede exigir el cumplimiento de la garantía legal hasta un plazo de seis meses, lo que contempla el “cambio, devolución de dinero o reparación de producto”.

Además, “para el ejercicio de la garantía legal, las empresas no pueden derivar al consumidor a lugares lejanos o atender en horarios diferentes a los de venta normal. Es decir, las empresas deben ofrecer las mismas condiciones en que realizaron la venta del producto”.

Finalmente, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, llamó a que las personas compren sus regalos en el comercio formal, debido a que estas son las empresas que pueden responder en caso de problemas con una compra, “generan trabajo para las familias” y además, así se “combate la delincuencia” que puede rodear al comercio informal.

Según un estudio de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), un 89% de las personas encuestadas señalaron que sí comprarán reglaos.

De ellos, un 46% compraría en un nivel similar al del 2023; un 39% comprará menos y solo un 15% comprará más.

La mayoría de encuestados apunta que gastará entre $75 mil y $100 mil pesos, mientras que la categoría por excelencia para regalar esta Navidad sería el vestuario (92%), belleza y cuidado personal (87%) y los juguetes (82%).