VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Hoy serán formalizados 12 funcionarios de Carabineros acusados de diversos delitos como cohecho, falsificación de instrumento público, apremios ilegítimos, hurto, tráfico de drogas y detención ilegal, relacionados con una red criminal que cobraba a locatarios del barrio Meiggs por protección, pudiendo recaudar hasta $600 mil en un día en una sola cuadra. Entre los detenidos hay dos subtenientes y un sargento, todos pertenecientes al Escuadrón de Control de Orden Público. Una investigación liderada por la Fiscalía Centro Norte reveló estos hechos, desencadenando la detención de los carabineros tras denuncias de comerciantes chinos. El General Marcelo Lepín tildó de "delincuentes" a los involucrados, anunciando su baja inmediata. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, calificó el caso como "traición a los mártires", indicando que se solicitarán las penas más altas en caso de comprobarse los delitos imputados, que podrían alcanzar fácilmente los 10 años de cárcel para algunos funcionarios.

Desarrollado por BioBioChile

Doce funcionarios de Carabineros fueron detenidos y serán formalizados hoy por la Fiscalía, acusados de delitos como cohecho, falsificación de instrumento público, apremios ilegítimos, hurto, tráfico de drogas y detención ilegal.

Aún falta por detener a un carabinero más, lo que eleva la lista a 13 implicados.

La investigación, liderada por la Fiscalía, estableció evidencias concretas de que los uniformados formaban parte de una red criminal que cobraba a los locatarios del barrio Meiggs por protección. Según los antecedentes en la carpeta investigativa, podían recaudar hasta $600 mil en el día en una sola cuadra.

Entre los 13 funcionarios investigados, habría dos subtenientes, un sargento y varios cabos primero y segundo, quienes formaban parte del Escuadrón de Control de Orden Público, una unidad perteneciente a la 2° y 3° Comisaría dedicada a ejercer labores de control en el mencionado barrio comercial.

Incluso, durante estas rondas y controles, los funcionarios se habrían coordinado para cometer estos delitos.

A la espera de la audiencia de control de detención, tanto en Carabineros como en la Fiscalía han sido cautos y no han entregado mayores detalles de la operatividad de este grupo.

$1,6 millones por seguridad

Sin embargo, se conocen algunos antecedentes sobre el ilícito de cohecho. Los policías presuntamente cobraban a comerciantes de nacionalidad china la suma de hasta $1,6 millones a cambio de seguridad.

Aunque, también podían exigir $300 mil por las mañanas y otros $300 mil por las tardes.

Fueron estos mismos comerciantes, y algunos civiles, quienes denunciaron la situación en la misma unidad policial a la que pertenecían los uniformados detenidos, lo que alertó a las autoridades.

Todo esto originó una indagatoria desarrollada por personal de Asuntos Internos de la institución, quienes, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Centro Norte, comenzaron una indagatoria penal que se extendió por cerca de un año y medio.

Dicha indagatoria finalmente generó ayer la detención de los funcionarios, tras una solicitud efectuada por el Ministerio Público ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

Otro de los delitos investigados, y que habría cometido uno de los Carabineros detenidos, es el de apremios ilegítimos, ya que habría golpeado a uno de los comerciantes a quienes exigían dinero.

Respecto a los delitos de narcotráfico, la fiscal Marcela Adasme, persecutora jefe del Departamento de Análisis Criminal de la Fiscalía Centro Norte, evitó referirse directamente a las incautaciones efectuadas, dado que se trata de un procedimiento en desarrollo.

La persecutora dijo que el detalle de las pericias se conocerá en la audiencia de formalización de los 12 imputados, la que se desarrollará esta jornada.

Aunque, sí se sabe que ocupaban vehículos policiales sin sus balizas encendidas y que, además, tapaban sus identificaciones. Así queda de manifiesto en videos a los que accedió Radio Bío Bío, cuando los uniformados iban a cobrar dinero a los comerciantes chinos.

Mira los videos:

Carabineros los trata de “delincuentes”

El General Marcelo Lepín, jefe de la Zona Metropolitana Oeste de Carabineros, quien se mostró molesto por el actuar de sus subalternos, tildó de “delincuentes” a los ahora exintegrantes de la institución.

Junto con anunciar la baja inmediata de los 13 policías involucrados, indicó que las irregularidades y delitos detectados enlodan completamente el trabajo de los Carabineros que día a día llevan adelante una labor esmerada hacia la comunidad.

Además, confirmó que existían denuncias internas dentro de la institución y no descartó que exista una intervención al interior de la 2° y 3° Comisaría, puesto que aún continúan las diligencias tendientes a establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los delitos imputados.

Por último, el General Marcelo Lepín afirmó que no hay ningún antecedente que se deje fuera de la indagatoria.

Tras conocerse públicamente el caso, el presidente Gabriel Boric afirmó a través de su cuenta de X, que los detenidos, “deben ser investigados por la justicia civil y si los delitos son probados, deben ser condenados, ya en Chile nadie está por sobre la ley.

Traición a los mártires

Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, declaró que se trata de un hecho de la máxima gravedad, dado que debilita la confianza de los chilenos en las instituciones policiales.

Sin embargo, la autoridad fue más allá, afirmando que los detenidos han traicionado la memoria de los mártires de la institución, lo cual calificó como doloroso.

Monsalve destacó que los imputados fueron detenidos luego de una investigación llevada a cabo por el Departamento de Asuntos Internos, anunciando que en caso de que se comprueben los delitos imputados solicitarán las penas más altas.

Posibles penas

El exfiscal Carlos Gajardo explicó que cada uno de esos delitos tiene penas que van desde los 3 años y un día hacia arriba y que, por lo tanto, fácilmente la pena podría superar para estos hechos los 10 años de cárcel para algunos funcionarios.

Además, el expersecutor afirmó que se deben revisar los mecanismos de prevención dentro de la institución, para que más adelante estos casos de corrupción no se repitan.

A través de un comunicado, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, señaló que “no dejarán espacio a que delincuentes se infiltren haciendo uso del uniforme para cometer delitos y dañar el incansable y abnegado trabajo de quienes forman parte de la institución”.

Además, felicitó al Departamento de Asuntos Internos y su unidad Anticorrupción, ya que gracias al trabajo de ellos se “permitió identificar y detener a estos delincuentes”, relevando que son “la primera línea de control y no hay cabida para quien se aleje de la ley y traicione los principios y valores”.