Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Concejales de Concepción solicitaron al Servicio de Salud traspasar la administración del Cesfam Víctor Manuel Fernández al municipio, argumentando problemas como pocas horas de especialidades y largas esperas.
Concejales de Concepción, región del Bío Bío, solicitaron al Servicio de Salud traspasar la administración del Cesfam Víctor Manuel Fernández al municipio.
En medio del Concejo Municipal penquista, 4 concejales expusieron algunas problemáticas que sufren los pacientes del recinto asistencial ubicado en la avenida San Juan Bosco, donde -por ejemplo- hay pocas horas de especialidades, deben llegar a las 4 de la mañana para pedir horas y largas esperas en la urgencia.
Debido a eso, la concejala Francisca Collipal, solicitó ver la manera de traspasar la administración desde el Servicio de Salud a la DAS del municipio.
A esta solicitud, se sumó el concejal Eric Riquelme, quien dijo ser testigo de las largas esperas de los pacientes.
A su vez, su par, Miguel Berríos, también señaló que la administración no está dando el ancho.
Por otro lado, el concejal Daniel Pacheco acusó al director del Servicio, Víctor Valenzuela, de preocuparse de la política y no dedicarse a la Dirección de salud.
Por parte de la dirección del Servicio de Salud Concepción, señalaron que este cesfam depende de ellos desde el 2009, por pronunciamiento ministerial y se basa en que es un centro de especialidades al que son derivados usuarios de todos los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna.
Un centro de derivación de especialidades no puede ser parte de la red de establecimientos APS, por cuanto esta área de la salud pública incluye a los que brindan atención médica a los pacientes en la etapa inicial de una enfermedad.
Asimismo, agregaron que actualmente el Cesfam está atendiendo una población que supera lo programado, debido a la falta de nuevos establecimientos de atención primaria, por lo que están trabajando, para dotar a la comuna de otros dos establecimientos APS en Palomares y Bellavista.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.