Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Corte de Apelaciones de Concepción dejó fuera al GORE Bío Bío como querellante en el caso Molino Grollmus, desestimando la denuncia de ataque terrorista hecha por el gobernador Sergio Giacaman. Según la resolución, solo los delegados presidenciales tienen la legitimación para acciones legales en aspectos penales, tras la desaparición de las figuras del intendente y los gobernadores. Tanto Giacaman como la familia Grollmus aceptaron la sentencia, mientras la Delegación Presidencial Regional sigue en la causa sin invocar la Ley Antiterrorista, que ya tiene a 14 personas imputadas por delitos como incendio y porte ilegal de armas.
El gobernador Sergio Giacaman aceptó la resolución judicial que dejó fuera a su repartición como querellante en el caso Molino Grollmus, la cual había denunciado el hecho como un ataque terrorista.
Fue la Corte de Apelaciones de Concepción, de manera definitiva, quien dejó fuera como querellante en el caso, donde el GORE Bío Bío, había pedido investigar el atentado ocurrido el 2022 como un delito terrorista.
Lo que señalaron los ministros de la Cuarta Sala es que sólo los delegados presidenciales tienen la legitimación para ejercer acciones legales en el aspecto penal, atribución traspasada luego de desaparecer las figuras del intendente y de los gobernadores.
Cabe recordar que el GORE se hizo parte en la investigación cuando el gobernador era Rodrigo Díaz. Consultado su sucesor, Sergio Giacaman calificó esa querella como puramente mediática, al compartir los argumentos de la resolución judicial.
La familia Grollmus también aceptó la sentencia dictada por el tribunal de alzada, señalando Cristian Grollmus que agradecían la intervención en su momento del ahora ex gobernador regional y que esperaban que ante ataques terroristas las autoridades en el futuro invoquen la normativa recién aprobada.
Finalmente, la Delegación Presidencial Regional es querellante en la causa por el atentado al molino y la familia Grollmus, pero sin invocar la Ley Antiterrorista.
Hoy la investigación tiene a 14 personas imputadas y en prisión preventiva, pero por delitos como incendio, homicidio calificado en grado de frustrado y porte ilegal de armas, entre otros.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.