La tarde de ayer martes, la ministra Carola Rivas reveló que Jorge Matute Johns murió debido a la ingesta del fármaco pentobarbital, el cual fue suministrado por personas que tenían como objetivo abusar sexualmente del joven luego que perdiera la consciencia.
Las conclusiones de la magistrada se dan tras una larga lista de hitos, que marcaron la investigación que se inició hace más de 18 años y que tuvo una serie de sobresaltos, incluyendo el cierre y reapertura del caso, giros en las aristas indagadas y el enfrentamiento entre la PDI y Carabineros.
Sobre este último punto, la ministra Rivas fue categórica: “Tengo claro que lo que hubo aquí fue una cantidad insuperable de errores, que provinieron de una falta de coordinación y de conocimientos. Carabineros con la Policía de Investigaciones se enfrentaron entre ellos para ver quién llegaba primero”.
Alex y Jorge Matute Johns | Archivo
Todo esto derivó en el retraso del esclarecimiento de qué le sucedió al universitario y -probablemente- impidió la captura de él o los culpables de la desaparición y muerte de Coke.
Líneas investigativas descartadas
Un documento emitido ayer martes por el Poder Judicial reveló los siguientes detalles:
Vínculo cercano entre Betanzo y los guardias del local: se descartó cercanía entre el dueño de La Cucaracha, Bruno Betanzo, y el equipo de seguridad. No se comprobó relación porque sólo llevaban trabajando un mes en el lugar.
Red de tráfico de drogas: ministra Rivas no detectó ningún testigo que determinara una red de narcotráfico al interior de la discoteque, sólo consumo. Se comprobó que hubo manipulación de datos y relatos por parte de la policía.
Cartel del Carbón: cabo Martínez se suicidó por problemas psiquiátricos y financieros. En su libreta no hay dibujos de la ubicación del cuerpo de Matute, tal como se conoció en su momento. No hay relación alguna con el universitario y, además, se comprobó que estuvo sometido a presiones debido a su relación con traficantes de Coronel.
Presencia de carabineros en La Cucaracha: la noche del 19 y madrugada del 20 de noviembre de 1999 no hubo ningún policía en el lugar. Recién a la mañana siguiente se comprobó la presencia de uniformados.
Secuestro: un testigo sordomudo aparece relatando que presenció el secuestro de Coke. Se comprobó que en la fecha de su testimonio, él estaba detenido en la Primera Comisaría de Concepción, por estado de ebriedad. Luego reconoció que mintió a Carabineros.
Ocultamiento de auto de guardia: supuesta desaparición del auto del guardia Cristian Montes, en el sector La Aguada. Ministra recorrió el lugar e interrogó a testigos y comprobó relatos, lugares y personas manipuladas.
La Cucaracha | Agencia UNO
Los hitos
-19 de noviembre de 1999: última vez que se vio a Jorge Matute, luego de que concurriera a la discoteque La Cucaracha, en Talcahuano.
-5 de enero de 2000: investigación se redefine por secuestro y obstrucción a la justicia.
-Noviembre de 2001: jueza de la época, Flora Sepúlveda, procesa a siete jóvenes por obstrucción a la justicia.
-Enero de 2002: Carabineros culpa al equipo y dueño de La Cucaracha, Bruno Betanzo, quien falleció en 2017, en un accidente vehicular en Egipto.
-Diciembre de 2002: Corte de Apelaciones de Concepción designa como ministro en visita a Juan Rubilar Rivas, en reemplazo de Flora Sepúlveda.
-Febrero de 2004: restos de Jorge Matute Johns son encontrados en el kilómetro 22,6 de la ruta a Santa Juana, en la ribera del Río Bío Bío.
-Abril de 2005: realizan sepultación de los restos de Coke.
-Mayo de 2006: ministro Juan Rubilar deja sin efecto el procesamiento de los siete jóvenes dictado por la jueza Flora Sepúlveda.
-Mayo de 2008: ministro Rubilar dicta el sobreseimiento de la causa.
-Septiembre de 2009: se reabre el caso, tras declaraciones públicas de Cristian Araos, sicólogo jurídico forense y hermano de los unos los siete procesados por Sepúlveda, quien aseguró que el fallecimiento de Matute tiene relación con una red de narcotráfico.
-Octubre de 2009: se cierra nuevamente la causa.
-Noviembre de 2013: Corte de Apelaciones de Concepción designa a Jaime Solis como ministro en visita.
-Enero de 2014: se reabre la investigación tras conocerse nuevos antecedentes. Se exhuma el cuerpo de Jorge y se lleva a Santiago, donde el SML determina que muerte se trató de un homicidio.
-Julio de 2014: ministro Solis se inhabilita del caso y asume como ministra en visita la jueza Carola Rivas.
Ministra Carola Rivas | Archivo | Agencia UNO
-Mayo de 2015: FBI confirma que restos de sangre encontrados en La Cucaracha no corresponden al universitario.
-Agosto de 2015: se determina que causa de muerte fue por intoxicación con pentobarbital, con intervención de terceros del tipo homicida.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
visto ahora
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.