Alertan colapso del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio ante aumento significativo de turistas en las comunas del litoral central.

Desde el recinto de salud señalaron que ya se dispuso el aumento de camas para la atención de pacientes con covid-19.

Esta situación fue alertada los propios alcaldes de las comunas del litoral central y el Colegio Medico de la región.

La masiva llegada de turistas causó un colapso, donde incluso a ratos se mantuvo a pacientes siendo atendidos en los pasillos del recinto de salud.

Colapso

En El Quisco, una de las comunas que depende de este centro asistencial, debieron esperar más de seis horas por la llegada de una ambulancia.

Así lo indicó el alcalde subrogante de esa comuna, Sergio Pino.

“Con estos permisos de vacaciones, tenemos comunas que ya están completamente sobrepasadas”, agregó la autoridad local.

Este hospital de alta complejidad debe atender las necesidades de seis comunas: El Tabo, El Quisco, Algarrobo, Santo Domingo, San Antonio y Cartagena, justamente, zonas que se fijan como las más visitas durante esta época estival.

José Luis Hernández, director de Salud de la Municipalidad de San Antonio, insistió en que este estres del sistema fue debido al aumento de permisos de vacaciones y que las personas se relajaron a causa del proceso de vacunación.

Demanda en las consultas que para el Colegio Medico regional es preocupante.

El presidente del organismo Luis Ignacio de la Torre, agrega que las cifras de enfermos está afectando gravemente la salud de todas las personas de la Región.

A través de un comunicado, desde el Hospital Claudio Vicuña señalaron que ya “Se amplió la Urgencia Respiratoria a la Unidad de Endoscopía”.

Además, indicaron que se dispuso el aumento de camas para la atención de pacientes con covid-19 usando una sección del Servicio de Cirugía. Finalmente, dijeron que “Se aumentó el número de pacientes en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria. En paralelo se gestionó el traslado de pacientes a los hospitales Carlos Van Buren y Eduardo Pereira, de la red del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio (SSVSA)”.