Al menos cuatro proyectos en dos comunas de Los Ríos estarían en peligro de paralización de sus obras, según confirmó el gobernador Luis Cuvertino. Estas podrían sumarse a las otras ocho iniciativas que se mantienen sin avanzar por la quiebra de las empresas a cargo.
A inicios de abril pasado, el Gobierno Regional en Los Ríos dio cuenta de 8 proyectos que se mantenían con paralización de sus obras ante la quiebra de las empresas a cargo de su construcción.
En ese contexto, este lunes el gobernador regional, Luis Cuvertino, fue consultado sobre si en las últimas semanas se han registrado iniciativas con problemas del mismo tipo en la zona.
Al respecto, la autoridad detalló que se han sumado al menos cuatro proyectos en Los Lagos y Paillaco, donde no ha habido término de contrato, pero las empresas han informado dificultades para la continuidad de sus obras por razones económicas.
De acuerdo con Cuvertino, quien calificó la situación como un desastre, los proyectos corresponden a iniciativas deportivas y de plazas públicas.
Asimismo, el gobernador regional fue consultado sobre el oficio enviado a fines de marzo al presidente Gabriel Boric, en el que solicitaba la conformación de un comité de crisis, de carácter resolutivo, que entregue una salida al problema.
Esto, buscando evitar la quiebra de las empresas, limitar los impactos sociales y económicos y evitar el retraso de la ejecución de las iniciativas.
Sobre la solicitud, Cuvertino confirmó que no ha obtenido ninguna respuesta al respecto, esperando que entre esta semana y la próxima pueda haber novedades.
Recordemos que anteriormente la autoridad había detallado que la paralización de obras correspondía a un fenómeno provocado por el aumento de los costos de los materiales de construcción y la mano de obra, situación que se estaría dando a nivel nacional.
Los proyectos paralizados en Los Ríos
Los ocho proyectos paralizados y confirmados anteriormente por el Gobierno Regional en Los Ríos corresponden al Mejoramiento de la Plaza Pedro de Valdivia y Plaza Chile en Valdivia; la Construcción Centro de Información Ambiental y Cultural CONAF, en Punucapa, comuna de Vadivia; la Electrificación Fotovoltaica Lumaco, Tres Chiflones y Cadillal en Corral; y la Reposición Cuartel de Bomberos de Malalhue.
A estos se suman la Reposición de la Escuela Fusionada de Los Lagos; la Reposición Tenencia de Carabineros de San José de la Mariquina; la Construcción del Gimnasio de la localidad de Riñinahue, en Lago Ranco; y la Restauración y ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.