Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Siete incendios forestales continúan en combate en La Araucanía, donde destaca el fuego en Galvarino activo desde el 6 de febrero con cinco personas damnificadas y cuatro viviendas destruidas, de un total de 17 afectadas regionalmente.
Siete incendios forestales siguen en combate en la región de La Araucanía, uno de ellos activo desde el 6 de febrero en Galvarino, que ha dejado cinco personas damnificadas y cuatro viviendas destruidas, de las 17 reportadas a nivel regional.
Autoridades regionales, basándose en el último informe técnico, resolvieron mantener el toque de queda en tres comunas de la región entre las 00:00 y las 06:00 horas de este martes y mañana miércoles
El incendio que abarca mayor superficie es el denominado Quichaltué, que se inició en Galvarino, y que ha consumido -al menos- 6.670 hectáreas de superficie agrícola y forestal, permaneciendo activo desde el 6 de febrero, en constante combate terrestre y aéreo, con continuos rebrotes, a causa de la topografía en el área del siniestro.
En la última reunión del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), tras el respectivo informe técnico se resolvió mantener el toque de queda en tres comunas de La Araucanía, tal como lo detalló el delegado Presidencial, Eduardo Abdala
Respecto del ataque la tarde del viernes a un helicóptero de la empresa Aeromax, que presta servicios al Senapred, mientras combatía un incendio en el sector oriente de Collipulli, el delegado Presidencial en La Araucanía, si bien ratificó que se harán parte de la investigación mediante una querella, descartó que la misma invoque leyes como la antiterrorista o la de Seguridad del Estado.
Los dichos del representante del Presidente de la República, Gabriel Boric, en La Araucanía, no coinciden con lo manifestado en una entrevista radial por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien calificó lo ocurrido como un “acto absolutamente de carácter terrorista”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.