Esta tarde de martes, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la acusación constitucional contra el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán.
En concreto, el líbelo acusatorio contó con 63 votos de respaldo, 63 en contra y 14 abstenciones. En estos últimos destacan votos de la Democracia Cristiana y Demócratas.
Con la votación de 140 diputadas y diputados en Sala, para aprobar tendrían que haber tenido 71 votos. Faltaron 8 a favor.
La acción parlamentaria fue presentada por parlamentarios de oposición, específicamente: Chile Vamos, el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano.
En el texto se cuestionaba a la autoridad de gobierno por su rol en el contexto del partido por Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza, en el Estadio Monumental, el pasado 9 de abril, cuando dos hinchas murieron.
Gobierno tras rechazo de AC contra delegado Durán: “Inconducente e infundada”
Una vez terminada la votación, el delegado Gonzalo Durán dijo -desde el Congreso- que han sido respetuosos “de que esta es una atribución del Parlamento, de otro poder del Estado (…) sin embargo, nos asiste la convicción de que esta atribución debe desarrollarse con responsabilidad”.
“Y en ese sentido, hemos señalado -con la firma fuerza- que teníamos el convencimiento de que no tenía ningún mérito jurídico y, tal como ha señalado nuestro abogado, tampoco tenía méritos desde el punto de vista de los hechos”, complementó.
Agregando “(…) en ese sentido, expresar nuestra satisfacción porque esta acusación constitucional se haya rechazado, y quiero saludar y valorar a todos quienes han hecho posible que esta AC se rechace. Esto incluye a todos los diputados y diputados que han votado en contra, y que se han abstenido”.
En la misma línea, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, insistió “en la importancia que entre todos cuidemos el trabajo responsable de todas las instituciones, para efectos que el sistema político dé respuesta a las necesidades de los ciudadanos”.
“(…) En este caso se ha presentado, una vez más, una acusación constitucional inconducente e infundada. Las causales que establece la Constitución para acusar a los delegados presidenciales son más restrictivas, por ejemplo, que a los ministros de Estado”, señaló.