Este martes un reportaje reveló la influencia del abogado Luis Hermosilla, imputado en el caso Audio, en la decisión que tomó la Corte de Apelaciones de Santiago respecto de una medida cautelar impuesta a la Clínica de Las Condes en plena pandemia por covid-19.
En concreto, el sindicato de trabajadores del recinto asistencial buscaba resguardarse del virus, por lo que alrededor de 672 trabajadores debían irse a sus casas.
Según consignó The Clinic, esta medida fue impuesta por el 2do Juzgado del Trabajo de Santiago, por lo que si se aceptaba esta decisión, según la clínica, no podrían seguir funcionando.
A raíz de esto, el recinto hospitalario presentó una orden de no innovar ante la Corte de Apelaciones de Santiago, para frenar esta medida.
Una persona que mostró interés en este tema era el abogado Luis Hermosilla, quien según unos chats con la jueza Verónica Sabaj, recién llegada al cargo de ministra del tribunal de alzada, era asesor de la Clínica Las Condes.
Orden de no innovar
El 13 de mayo de 2020, el recinto asistencial debía acatar la medida que enviaría al 25% de sus trabajadores a la casa. No obstante, en paralelo, Hermosilla estaba tratando de evitar este desenlace.
Pasadas las 10 de la mañana de ese día, el abogado imputado le escribió a Sabaj.
Hermosilla: estoy viviendo en la Clínica Las Condes.
Sabaj: Qué pasó?
Hermosilla: Una jueza, Soledad Merino, media famosa, del Trabajo, acogió una cautelar contra la clínica, sin traslado, y ordenó el retiro a sus domicilios de un 25% del personal de la clínica.
Hermosilla: Mañana espero que se vea la ONI a las 10.
La ONI es una orden de innovar, una acción judicial que busca frenar temporalmente los efectos de una resolución, mientras se define la apelación.
Sabaj seguía en contacto con Hermosilla sobre el tema, el cual se discutió con bastante rapidez, y horas antes le comentó sobre el ambiente que se vivía en tribunales antes de tomar la decisión.
Sabaj: Supe.
Sabaj: se ha comentado.
Hermosilla: He estado loco, con este criterio que también aplicó al Hospital de Dipreca sonamos, nos quedamos sin hospitales
En estos chats también hablaron sobre los ministros que integraban la Décima Sala de la Corte de Santiago, los que verían este caso y definirían el futuro de la clínica.
Sabaj: 10, quiénes?
Hermosilla: Lusic, Plaza, Andrade.
Sabaj: Estoy en la 9 esta semana.
Sabaj: te la van a dar.
Hermosilla: Ojalá, es un problema gravísimo para el país.
Sabaj: Me lo contó Guillermo criticando, y Paola Plaza opina igual que él.
Sabaj: Dps me lo comentó Mera, pero todo desde el horror, y la vieja mala te la va a dar, y Andrade la va a seguir.
Sabaj: Sin ser bruja, ese es mi vaticinio.
Y así fue. Tres horas después, la Décima Sala de la Corte de Santiago falló en favor de la clínica y suspendió, por unanimidad, la medida cautelar.
Dentro de las conversaciones con Hermosilla, Sabaj menciona a algunos de sus colegas.
“Guillermo” es Guillermo De La Barra; “Mera” es Juan Cristóbal Mera; “Paola Plaza” era entonces integrante de la Décima Sala, al igual que Rafael Andrade, entonces ministro subrogante. Cuando habla de “la vieja mala”, se refiere a Dobra Lusic, la tercera integrante de la sala.
Hermosilla no se demoró en escribirle a la jueza Sabaj, luego de enterarse de esta buena noticia para su cliente.
Hermosilla: concedida la ONI!!!!!
Sabaj: gané.
Sabaj: te felicito.
Sabaj: ahora relax y change!
Cabe mencionar que Sabaj llevaba pocos días de haber asumido oficialmente como ministra de la Corte de Santiago cuando se produjo esta conversación. Un cargo al que llegó gracias al apoyo de Luis Hermosilla.