VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez, exigió sanciones ejemplares y compensaciones justas por el apagón masivo que afectó a más de 19 millones de personas en Chile, afirmando que es hora de dejar atrás las multas ridículas y aplicar las máximas sanciones a las empresas responsables, señalando que el apagón puso en riesgo la seguridad nacional. Ibáñez propone que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles aplique sanciones que podrían superar los 10 mil millones de dólares por empresa responsable. También destaca la necesidad de compensar adecuadamente a las familias afectadas, considerando este evento como el mayor apagón en Chile desde el terremoto de 2010. El presidente Gabriel Boric culpó al sector privado del apagón y declaró que la situación debió haber sido resuelta antes, decretando estado de excepción y toque de queda nocturno debido a la fragilidad del sector eléctrico privatizado.

El diputado del Frente Amplio (FA), Diego Ibáñez, exigió sanciones ejemplares y compensaciones justas por el apagón masivo que afectó a más de 19 millones de personas en Chile.

“Es hora de dejar atrás las multas ridículas y aplicar las máximas sanciones a las empresas responsables”, afirmó Ibáñez, destacando que “el apagón puso en riesgo la seguridad nacional”.

Según el parlamentario, “la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) debe aplicar sanciones que pueden superar los 10 mil millones de dólares por empresa responsable”.

Además, considera “fundamental que se compense justamente a las familias afectadas, ya que estamos ante el mayor apagón en Chile desde el terremoto de 2010″.

Cabe destacar que la ley establece 10 mil UTA para las multas, unos 8 mil millones de pesos; y 20 mil UF para compensaciones, es decir, más de 700 millones de pesos.

Recordemos que el martes nuestro país quedó casi en su totalidad sin electricidad ni conexión durante más de ocho horas, en el mayor apagón en 15 años registrado en Chile, solo comparable al ocurrido tras el terremoto de 2010.

La interrupción del fluido eléctrico obligó al Gobierno a decretar el estado de excepción y el toque de queda nocturno y mostró la fragilidad de nuestro en este sector estratégico, que está prácticamente privatizado.

De hecho, en una declaración pública desde el palacio de La Moneda a última hora del martes, el presidente Gabriel Boric culpó al sector privado del gran apagón y aseguró que “la situación debió haber estado regularizada mucho más temprano”.

“Lo ocurrido hoy nos indigna, porque no es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas, y por lo tanto, es deber del Estado de Chile hacer valer esas responsabilidades”, dijo Boric.