Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El diputado UDI, Felipe Donoso, emplazó al Gobierno a reconsiderar la Ley "Chao Cables" ante problemas en el tendido eléctrico causados por el último sistema frontal. Donoso destaca que la ley, promulgada en 2019 pero aún sin reglamento, busca regular el uso de cables aéreos en ciudades para mejorar seguridad y estética urbana, desmantelando aquellos que afecten espacios públicos. El legislador urge al Ejecutivo, especialmente al subsecretario de telecomunicaciones, Claudio Araya, a implementar el reglamento para evitar retrasos en la reposición del sistema eléctrico y garantizar el normal funcionamiento de las ciudades.
Ante los problemas en el tendido eléctrico que produjo el último sistema frontal, el diputado Felipe Donoso (UDI) emplazó al Gobierno a reconsiderar la Ley “Chao Cables”.
La iniciativa legal fue promulgada en 2019, pero aún no cuenta con la ordenanza para su funcionamiento. Según el legislador, de implementarse, se evitaría situaciones como el reciente retraso en la reposición del sistema eléctrico.
Donoso indicó que “Chao Cables” regularía el uso e instalación de cables aéreos en las ciudades, mejorando primero la seguridad, y luego la estética urbana. Reduciendo el desorden visual provocado por la acumulación de cables de telecomunicaciones y otros servicios en el espacio público.
La regulación establece el desmantelamiento de cables aéreos que afectan la seguridad en espacios públicos, esto a cargo de las empresas de telecomunicaciones.
“La ley también se centra en la protección del espacio público, garantizando que las obras de desmantelamiento y reubicación no interrumpan el normal funcionamiento de la ciudad“, argumentó el gremialista.
El parlamentario explicó que hay un “importante retraso en la implementación del reglamento que acompaña a la ley, lo que no ha permitido poner en curso la iniciativa”.
De esta forma, emplazó al Ejecutivo y en específico al subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, a implementar el reglamento para que la ley pueda entrar en curso.
“Es urgente que el Gobierno haga su trabajo en materia de cableado en desuso, ya que reviste una gran peligrosidad para las ciudades, sumado a ello los cortes eléctricos cuya reposición se demora bastante más de lo normal“, concluyó.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.