Desde el PC, PS y Frente Amplio valoraron el anuncio de la Corte Suprema sobre el fallo de las isapres e incluso pidieron a la oposición "legislar adecuadamente" el proyecto de Ley Corta impulsado por el Ejecutivo.
Durante la tarde de la actual jornada, el secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez, se refirió a la polémica tras los dichos de la ministra Ángela Vivanco por el fallo de las isapres.
En específico, el máximo tribunal de la República rechazó todos los recursos de aclaración presentados por la Superintendencia de Salud, isapres y un particular.
Desde el oficialismo respaldaron el anuncio de la Suprema y llamaron a la oposición a “legislar adecuadamente” la Ley Corta impulsada por el Gobierno.
“¡A cumplir su sentencia!”
La diputada Marisela Santibáñez se mostró a favor del anuncio del secretario de la Suprema, indicando que “se ratifica lo que todos sabíamos”.
“Se ratifica lo que todos sabíamos. ‘No hay nada que aclarar’. ¡A cumplir su sentencia! A pagar a todos y todas los que cobraron en exceso”, señaló.
Castro (PS) destaca relevancia de la Ley Corta impulsada por el Gobierno
Por su parte, el senador Juan Luis Castro (PS), junto con manifestar su apreciación del fallo de la Suprema, restó importancia a la polémica tras los dichos de la exministra Ángela Vivanco.
“La resolución de hoy de la Tercera Sala de la Corte Suprema ratifica el fallo original en todas sus partes. ¿Qué significa esto? Que en su origen, agrupó todas las causas por isapre, que tomó de cada isapre los casos que quiso seleccionar y dictó criterios generales para cada una de las isapres recurridas”, precisó.
“En otras palabras, las características del fallo siguen siendo generales porque el conjunto de isapres, la inmensa mayoría, fueron todas recurridas por personas o alegadas por abogados que representaron personas”, añadió.
“Es decir, en palabras simples, el criterio original se mantiene”, sentenció el parlamentario del PS.
Por lo anterior, el senador anticipó la relevancia de la Ley Corta impulsada por el Gobierno tras el anuncio de la Suprema.
“La ley corta, con mayor razón, se seguirá tramitando en estos meses para que esté resuelta antes del 30 de noviembre, que es la fecha de aplicación de este fallo”, mencionó.
“Por lo tanto, el episodio de la exvocera ha quedado al margen. Aquí la Corte, en la forma de la Corte, simplemente ha dicho ‘lo que está obrado, lo que está resuelto, dicho está’, y eso es el carácter general de la aplicación del fallo”, dijo.
Frente Amplio llama a “legislar adecuadamente” la Ley Corta
Desde el Frente Amplio, el senador Juan Ignacio Latorre (RD), valoró el anuncio del máximo tribunal de la República, destacándolo como un “fallo muy claro”.
“Me parece muy contundente la respuesta de la Tercera Sala de la Corte Suprema frente a los recursos de aclaración que ha levantado tanto la Superintendencia de Salud como las isapres frente al fallo que obliga a las isapres a devolver lo que deben por cobros excesivos”, comentó.
Asimismo, “también adecuar sus planes, según la tabla única de factores, sin discriminación, algo que debieron haber hecho hace desde el año 2020 en adelante. Hasta el día de hoy todavía no lo hacen”, agregó.
“Por tanto, el proyecto de ley corta que ha presentado el Gobierno del Presidente Boric y que estamos tramitando en la Comisión de Salud del Senado, sigue siendo pertinente”, enfatizó.
“El fallo es muy claro. Por lo tanto, en estos 6 meses que nos han dado de plazo para poder tramitar el proyecto y generar las condiciones para el cumplimiento del fallo, lo que corresponde en un Estado de derecho es que acá no existan perdonazos, no existan interpretaciones distintas, frente a un fallo que es muy categórico y que tiene que ver con el derecho social a la salud”, aseguró.
“Por tanto, es de carácter general y no particular para aquellas personas que tuvieron el dinero o el tiempo, los recursos, para acudir al sistema judicial”, aseveró.
“Tenemos que legislar, tenemos que fortalecer Fonasa y por eso es un componente importante la Ley Corta y espero que ahora, dado esta aclaración de la Corte Suprema, exista la voluntad política de todos los sectores para poder legislar adecuadamente el proyecto que ha presentado el Gobierno“, concluyó.