La elección del Fiscal Nacional en el Senado y las gestiones del Gobierno en la Cámara Alta generaron tensiones al interior del Partido Socialista. El senador Fidel Espinoza acusó un "lobby descarado", declaraciones por las que sería llevado al Tribunal Supremo.

La Mesa Directiva del Partido Socialista (PS) se desmarcó de las “imputaciones” realizadas por el senador socialista Fidel Espinoza. Incluso, la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, advirtió que llevarán al legislador al Tribunal Supremo.

El parlamentario, por medio de su cuenta de Twitter, calificó de “escandaloso el lobby que andan haciendo en el Senado ciertas Ministras de Estado para el tema de nombramiento de Fiscal Nacional”; en referencia a las secretarias de Estado, Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte.

Esta publicación la efectuó en medio de las gestiones que hace el Gobierno en la Cámara Alta, para alcanzar los 33 votos que necesita el jefe de la Fiscalía Local de Santiago Norte, José Morales, para ser ratificado como el nuevo líder del Ministerio Público.

En caso de que se rechace el nombre de Morales, la Corte Suprema deberá proponer nuevamente una lista de cinco nombres de candidatos, reemplazando al postulante rechazado por un(a) nuevo(a).

Conductas llevadas al Tribunal Supremo

Estas declaraciones del senador Espinoza no habrían caído bien en la presidenta del PS, Paulina Vodanovic.

La presidenta de la colectividad anunció que “ha llegado el momento de que el Tribunal Supremo del partido conozca de las conductas constantes de ataque personal a distintas personas en la política por parte del senador Espinoza”.

En esa línea, Vodanovic criticó que “siendo un parlamentario que lleva tantos años en el Congreso, debiera conocer que el Ejecutivo es un órgano colegislador, por lo tanto, la presencia de las ministras y de los ministros es algo habitual”.

Respecto al fondo del tuit de Espinoza, la presidenta del PS sostuvo que “malamente se puede hablar de lobby cuando son los senadores los que tienen la facultad de votar hoy la designación del candidato que se propuso, que no es el candidato del Gobierno. Es uno de los candidatos que vino en la quina y es el candidato que el Presidente de la República le propone al Senado”.

A través de una Declaración Pública, el partido Socialista afirmó que “las imputaciones contra las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte carecen de todo fundamento, pues su presencia en el Congreso Nacional obedece al ejercicio de sus funciones”.

Finalmente, enfatizaron que los dichos del senador Fidel Espinoza “resultan completamente ajenos a la política del PS, tanto en su forma agraviante y descomedida, como en su contenido que violenta la dignidad y honra de las ministras afectadas, frente a lo cual manifestamos nuestro desacuerdo”.

Senador Fidel Espinoza reafirma dichos expuestos en redes sociales

Consultado por sus declaraciones y la eventual revisión del Tribunal Supremo, el senador Fidel Espinoza argumentó que no ha transgredido ninguna norma del Partido. Expuso que sus dichos son parte de la libertad de expresión.

“No me gusta que haya presiones hacia los parlamentarios de ciertos ministros de Estado cuando se tiene que tomar una definición que nosotros quisiéramos tomar tranquilos”, dijo.

Sobre esa línea llamó a trabajar pronto en una reforma constitucional, para que no sea el Senado la institución que elija al próximo Fiscal Nacional. También sostuvo que no se arrepiente de sus palabras expuestas en Twitter y descartó una posible renuncia del PS.

“Trataré de bajar el tono de mis apreciaciones”, indicó. Además, deslizó una crítica a la presidenta de la colectividad en la que milita, porque “dice una cosa en privado y después dice otra cosa en público”.

Historial de diferencias entre senador Espinoza y el Gobierno

Son varias las diferencias que ha protagonizado el senador Fidel Espinoza con el gobierno de Gabriel Boric.

A principio de septiembre, conocida fue su exigencia de renuncia de Giorgio Jackson a la Secretaría General de la Presidencia, culpándolo de una “debacle” en el Ejecutivo.

Mientras que a fines del mismo mes, el parlamentario exigió la renuncia del embajador en España, Javier Velasco.

En aquella oportunidad utilizó sus redes sociales para emplazar al diplomático. “En cualquier país del mundo a un embajador como éste se le pide la renuncia (…) El amiguismo no puede estar sobre la altura del cargo”, publicó el congresista.