Los diputados de la UDI, Felipe De Mussy y Joaquín Lavín León, presentarán dentro de los próximos días ante la Cámara Baja un proyecto de ley que busca prohibir las llamadas por deudas bancarias, de salud o educacionales a través de los conocidos call center.

Los gremialistas explicaron que en múltiples ocasiones para el cobro de prestaciones vinculadas a deudas bancarias o de salud son servicios externos las entidades oferentes, los call center, quienes realizan los llamados.

El diputado De Mussy señaló que “resulta inconveniente, a lo menos desde la perspectiva de la seguridad de las personas, que datos personales y en algunos casos sensibles se encuentren en manos de una entidad que si bien es cierto, operan en nuestro país, sus oficinas se encuentran establecidas en el extranjero, bajo las normas de aquella nación”.

El parlamentario subrayó que se requiere de una regulación adicional cuando se trata del manejo de datos personales, particularmente en entidades extranjeras cuyas normas al respecto pueden eventualmente ser menos cautelosas que las existentes en Chile.

En tanto, el diputado Lavín indicó que “las empresas nacionales que contratan call center extranjeros para realizar promociones o cobranzas, deberían dar una explicación, ya que nosotros los consumidores no los hemos autorizado a que les entreguen nuestros datos bancarios, de salud o comerciales a estas empresas”.

En concreto, los diputados UDI indicaron que la iniciativa legal viene a introducir en la ley 19.496 -sobre protección de los derechos del consumidor- que toda llamada vinculada a ofrecimientos, cobranza u otros fines en los que implique la administración de datos personales o sensibles para los consumidores deberá ser practicada por una entidad constituida y operativa en Chile.