Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El canciller de Perú, Javier González-Olaechea, rechazó la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, afirmando que Perú "no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano". La jornada electoral estuvo marcada por polémicas, con denuncias de irregularidades y la falta de transparencia en el conteo de votos. Según el CNE, Maduro obtuvo el 51,20% de los sufragios, asegurando un tercer mandato consecutivo hasta 2031. El candidato opositor, Edmundo González Urrutia, consiguió el 44,2%.
El canciller de Perú, Javier González-Olaechea, aseguró este domingo que su país “no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano”, minutos después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela comunicara que el presidente Nicolás Maduro fue reelegido para el cargo.
“Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano“, publicó González-Olaechea en la red social X.
Su mensaje fue publicado minutos después de que el CNE anunciara en su primer boletín que Maduro ha sido reelegido para un tercer mandato consecutivo este domingo en unos comicios en los que obtuvo el 51,20 % de los votos (5.150.092 apoyos).
Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela.
El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano.
— Javier González-Olaechea (@J_GonzalezOFr) July 29, 2024
Esta jornada electoral se vio envuelta en polémicas y duros cuestionamientos, luego que el conteo de votos no se transmitiera al público.
Las mesas cerraron a las 18:00 hora local (misma hora en Chile). Sin embargo, sólo 5 horas después el régimen de Nicolás Maduro denunció una presunta “operación de intervención” contra las votaciones presidenciales por parte de un grupo de países latinoamericanos “y poderes extranjeros”.
Luego de esto, pasadas las 00:10 horas de este lunes, el presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) dio inicio a una conferencia para dar a conocer los primeros resultados, dando el triunfo para Nicolás Maduro.
Con el 80% escrutado, el actual mandatario obtuvo un 51.20%, mientras que Edmundo González Urrutia, el candidato opositor, consiguió un 44.2%.
De esta manera, Maduro gobernará por otros seis años, llegando su mandato hasta enero de 2031.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.