VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La cuenta de ahorro digital en UF de Banco Falabella ha experimentado un crecimiento del 1.200% en aperturas en tan solo cinco meses, pasando de 3.250 en octubre a casi 42.000 en marzo. La cuenta no tiene costo de administración ni por giros, permitiendo programar aportes automáticos.

A cinco meses del lanzamiento de la cuenta de ahorro digital en UF de Banco Falabella, el producto ya registra un crecimiento de 1.200% en aperturas, pasando de 3.250 en octubre a casi 42.000 en marzo.

El gerente de Productos Bancarios de Banco Falabella, Gustavo Alcalde, graficó el desempeño del producto, que ofrece reajuste en UF con intereses anuales. “Este aumento refleja la gran recepción de una propuesta que combina reajuste en UF más un interés anual, lo que permite a nuestros clientes proteger su dinero de la inflación y fomentar el hábito del ahorro”.

Este avance no es aislado, sino parte de una estrategia más amplia de digitalización e inclusión financiera, que ha llevado al banco a contar hoy con más de 2 millones de clientes 100% digitales y un 97% de sus interacciones realizadas a través de canales online.

La cuenta, que puede abrirse de forma digital, no tiene costo de administración ni cobra por giros, lo que la convierte en una alternativa accesible para impulsar el ahorro personal. Además, permite programar aportes automáticos mediante PAC desde cuentas Banco Falabella o PAT desde la tarjeta CMR.

Las tendencias en ahorro de Banco Falabella

La propuesta digital ha demostrado el creciente interés en los segmentos más jóvenes por soluciones de ahorro. Con base en la información entregada por Banco Falabella, la edad promedio de quienes han abierto una nueva cuenta es de 34 años versus 55 años promedio que se da en las sucursales.

En cuanto al objetivo, el principal uso del ahorro en 2022 fue poder contar con un colchón ante emergencias como efecto post-pandemia, pero en 2025 han surgido otros motivos más ligados a metas específicas como tener recursos para bienes y proyectos.

A su vez, un 30% contempló un programa de ahorro mensual, lográndose el objetivo de impulsar un hábito financiero clave, en línea con la estrategia de educación financiera del banco.

“Queremos que el ahorro se convierta en parte del día a día de las personas. Por eso desarrollamos soluciones digitales que no solo simplifican el proceso, sino que también lo hacen más cercano, constante y con sentido”, agregó Alcalde.

Vale mencionar que este producto se suma al ecosistema de soluciones digitales del banco, orientadas a potenciar la bancarización y el acceso a instrumentos financieros que agregan valor en el largo plazo.