Tanto exministros de Hacienda como economistas tienen diferencias con la propuesta del presidente electo, Gabriel Boric, de condonar las deudas por Crédito con Aval del Estado (CAE).
El presidente electo, Gabriel Boric y su futura ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, aseguraron que uno de los compromisos que asumió Mario Marcel a la hora de sumarse al gabinete como jefe de la billetera fiscal, fue impulsar la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE).
Según se informó, la condonación estaría marcada por la gradualidad, ya que tardaría dos décadas y requeriría una inversión de US$ 300 millones anuales.
Pese a esto, el exministro de Hacienda del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Rodrigo Valdés, mostró diferencias con el equipo del presidente electo.
Valdés dijo que esta medida es posible e incluso positiva.
Sin embargo, aseguró que no se debe hacer extensible a todos quienes están dentro de los 669 mil personas en etapa de pago, sino solo a los que no puedan pagar.
“No tiene sentido condonar a un ingeniero comercial que trabaja en una minera en el norte. Tampoco perdonar créditos Corfo que se usaron para ir a estudiar al extranjero”, dijo.
Condonación al CAE
El economista de Alpari Research, César Valencia, mostró otra diferencia.
Pese a que dijo que la medida es posible, sostuvo que no se está en el contexto económico adecuado para poder implementarla desde 2022.
Y en exclusiva para Radio Biobío, el exministro de Hacienda del actual Gobierno, Ignacio Briones, fue quien mostró mayores diferencias.
Primero dijo que la iniciativa, de por sí, es una mala medida por lo que planteaba Rodrigo Valdés y porque es una mala señal para quienes tienen crédito actualmente.
Junto con esto, desde el punto de vista del financiamiento, Briones, aseguró que la iniciativa tiene un costo total de US$ 7500 millones y hoy hay prioridades más urgentes.
Una de ellas, según dijo, es la eliminación de todos los campamentos del país, la cual cuesta US$ 7000 millones.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.