El grupo de lujo Hermès superó este martes a su rival LMVH (Louis Vuitton Moët Hennessy) como la empresa francesa con mayor capitalización de mercado, después de que esta última cayó un 7,82% en la Bolsa de París.
Hermes tenía al cierre de hoy una capitalización de mercado de 248.600 millones de euros, frente a los 244.394 millones de LVMH.
Las acciones LVMH pasaron bajo el listo de los 500 euros (terminaron en 488,650), después de que en la primavera de 2023 llegaron a estar por encima de los 900, cuando LVMH era la empresa con mayor capitalización de mercado de Europa.
Hermès es la marca de lujo más valiosa del mundo (por valor en bolsa)
A nivel europeo, actualmente son el gigante alemán de productos informáticos de gestión SAP y la farmacéutica danesa NovoNordisk las dos empresas con mayor valor de mercado, con Hermès en tercer lugar.
LVMH anunció tras el cierre de los mercados da ayer que su facturación bajó un 2% en el primer trimestre del año hasta los 20.311 millones de euros.
La empresa controlada por la familia Arnault consideró que ese descenso mostró a pesar de todo “una buena resistencia” del conjunto de sus más de 70 marcas frente a “un contexto geopolítico y económico perturbado”.
La caída de hoy en Bolsa llegó después de que Bank of America recortó hoy su perspectiva de beneficio por acción entre un 6% y un 8% en 2025 y 2026.
Además, BoA revisó a la baja sus expectativas para el conjunto del sector del lujo, decisión que justificó en dos factores: el aumento de la incertidumbre en la demanda en EEUU debido a los aranceles y la reducción del turismo extranjero en Japón, sobre todo chino, que protagonizó la mayor parte del crecimiento del sector en 2024.
La caída de LVMH arrastró al sector del lujo, muy importante en la Bolsa de París, si bien con descensos no tan fuertes. Kering, un grupo especialmente sensible a la situación en el mercado chino, perdió un 5,22%, mientras que L’Oreal bajó un 2,00%.
Sin embargo, la otra gran empresa del sector, Hermès, cerró con una ligera subida del 0,21%, lo que le ayudó a situarse en el primer lugar de las empresas francesas por capitalización.