Para intercambiar experiencias y conocimiento sobre la agricultura, las materias primas, los cereales, granos y la cadena de abastecimiento la Administración Nacional de Reservas Alimentarias y Estratégicas de China (Nafra) visitó las instalaciones de Carozzi. Ahí abordaron los avances del país en digitalización agrícola y reducción del desperdicio de alimentos.
Nafra es una agencia nacional de nivel viceministerial que depende de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China. Esta se encarga de regular la economía de la circulación nacional de granos, supervisando la compra, procesamiento, almacenamiento y venta de este producto. Además, gestiona reservas de granos, algodón y azúcar en el gigante asiático.
De esa manera, en la fábrica de la compañía, ubicada en Nos, comuna de San Bernardo, la entidad se reunió con la subsecretaria de Agricultura de Chile, Ignacia Fernández; el gerente general de Carozzi, Santiago Valdés; y representantes de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, explicó que “Esta visita representa para el Ministerio de Agricultura una valiosa oportunidad para fortalecer la cooperación, innovación y sostenibilidad en la industria de los cereales. Hemos podido visitar Carozzi, una empresa que tiene un constante desarrollo de cadenas de valor”.
“Quisiéramos destacar también la relación comercial que establecen con sus agricultores que permite justamente mejorar las condiciones y la posición en el mercado de éstos en una relación basada en agriculturas de contrato”, añadió.
La comitiva estuvo integrada por el Sr. Huang Wei, viceadministrador de Nafra; el Sr. Zhou Haiving, director general del Departamento de Planificación y Desarrollo; el Sr. Cheng Xinlei, subdirector general del Departamento de Reservas de Materiales; el Sr. Li Xun, subdirector general del Departamento de Legislación y Reforma Institucional; la Sra. Hu Yaoquing, directora de división del Departamento de Cooperación Internacional; y el Sr. Li Dongliang, subdirector de División de la Oficina General.
En un recorrido por la planta, pudieron conocer las medidas y prácticas implementadas en Chile para optimizar la postcosecha y digitalizar la industria.
A su vez, conocieron la producción y la importancia de la inocuidad de las plantas de Carozzi, junto con la labor que cumple la compañía respecto al campo chileno y su trabajo mano a mano con los agricultores de la zona centro sur del país.
Santiago Valdés, gerente general de Carozzi, manifestó que “queremos agradecer a la comitiva y a la subsecretaria por venir aquí a conocer más de lo que hacemos y nuestra historia. En Carozzi llevamos más de 30 años trabajando en el campo chileno”.
“Con las materias primas que obtenemos de nuestros agricultores no solo llegamos a las mesas de las familias chilenas, sino también exportamos y llevamos el agro chileno a más de 50 países en los 5 continentes. A través de nuestro programa “Crecer Juntos”, trabajamos con más de 3.000 agricultores que representan más de 63.000 hectáreas plantadas de frutas, vegetales, granos y cereales entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía”, profundizó.