VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a las aerolíneas Sky, Latam y JetSmart tras el incidente donde Sky pidió a una pasajera dejar a su mascota en el aeropuerto. Con esto, el organismo pide a las empresas información sobre las políticas de transporte de animales, ante un aumento de reclamos, con 65 en lo que va del año y 437 en 2024. La mayoría de las quejas son contra Sky, que ha aumentado un 91%, mientras que Latam y JetSmart redujeron sus reclamos. Las quejas incluyen denegación de embarque, maltrato, problemas con requisitos de viaje y cambios inesperados en tarifas. El Sernac exige respeto a los contratos de viaje y garantizar seguridad animal, con multas de hasta $20 millones en caso de presentar incumplimientos contractuales.

Tras un episodio donde la aerolínea Sky le pidió a una pasajera que no viajara con su mascota y que la dejara en el Aeropuerto de Santiago, es que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la mencionada empresa, junto con Latam y JetSmart.

Esto con el objetivo de que entreguen información al Servicio respecto a las políticas que emplean respecto al transporte de mascotas y animales de compañía.

Incluso, el organismo señaló, mediante un comunicado, que han recibido 65 reclamos al respecto solo en lo que va del año, y en 2024 la cifra fue de 437.

Sernac oficia a aerolíneas por políticas de transporte de mascotas

Durante la semana pasada, se viralizó el caso de la psicóloga Nati Vargas (@soynativargas), quien acusó a Sky que, al momento de viajar para irse a vivir a Punta Arenas, la empresa le dijo que ya no estaban llevando perros “y la única solución que te damos es que tú sueltes a tu perro, que alguien se lo lleve”, acusó la influencer.

Esto a pesar de que, asegura, le compró su pasaje a su mascota.

Consultados por BioBioChile, desde Sky señalaron que efectivamente ya no van a trasladar “animales de razas braquicéfalas o mestizos con características similares, con hocicos aplanados y propensos a tener problemas respiratorios”, en una decisión “en línea con la tendencia de la industria”.

Sin embargo, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, aseguró que “todas las empresas, incluyendo las aerolíneas, tienen que cumplir con los estándares de profesionalidad que exige un caso de esta naturaleza”.

“Por lo tanto, una persona que adquirió un pasaje aéreo para que su mascota pudiera viajar con ella, no puede ser objeto de un cambio unilateral de las condiciones de viaje por parte de la aerolínea, por muy razonables que sean, porque tiene que respetarse el derecho de esa persona conforme a las condiciones que contrató con la aerolínea”, agregó.

Cientos de reclamos

Como se señaló en un inicio, el Sernac recibió 437 reclamos relacionados en 2024 y 65 en lo que va del año.

Del total de las quejas de estas semanas del 2025, la mayoría son contra Sky, que ha presentado un aumento del 91% frente al mismo período de 2024. “Al contrario, Latam y JetSmart redujeron sus tasas de reclamos en un 33% y 72%, respectivamente.

Por tipo de mascota, un 67% de reclamos es relacionado al traslado de perros y un 33% a gatos, tomando las cifras de este 2024 y 2025.

“El principal motivo de reclamo es justamente la denegación de embarque y los problemas con requisitos de viaje. Le siguen el maltrato y las condiciones inadecuadas en el transporte, la pérdida o daño a las jaulas, cobros excesivos y cambios en las tarifas sin previo aviso. Por último, también se reporta la falta de respuesta y solución ante problemas con mascotas y animales de compañía”, señala el Servicio en un comunicado.

Por todo esto, es que el Sernac decidió oficiar a las tres empresas del sector aéreo local, pidiéndoles que entreguen información respecto a sus políticas de transporte de animales, además de señalar cómo estas son informadas a los clientes y qué tipo de restricciones podrían afectarles.

Con ello, también solicitaron datos sobre los clientes que, en los últimos tres meses “hayan sido afectados por restricciones respecto del transporte de animales al momento de abordar el vuelo contratado, y las opciones de solución y/o compensación ofrecidas en dichos casos”.

Por último, el organismo dijo que una aerolínea no pueden modificar las condiciones de una compra -contrato- entre un cliente de forma unilateral “ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias”.

Además, las empresas están obligadas a garantizar la seguridad y bienestar de animales durante su traslado en aviones. En caso de presentarse incumplimientos de condiciones contractuales, las multas pueden llegar a las 300 UTM, equivalentes a más de $20 millones.