VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

WOM S.A anunció un acuerdo clave en el marco de su reestructuración financiera en Estados Unidos bajo la Ley de Quiebras, firmado con el grupo Ad Hoc de bonistas, grupo asesorado por Chris Bannister. El CEO de WOM Chile, Martín Vaca Navaja, destacó que este pacto permitirá reducir la deuda, financiar el plan de negocios y desplegar el proyecto 5G. El acuerdo prevé una inyección de capital de hasta US$500 millones, junto con la opción de compra de acciones, bonos, y compensaciones para bonistas y acreedores. Aunque Bannister fue despedido anteriormente, ahora asesora al grupo Ad Hoc, lo que podría dar lugar a su posible regreso a WOM en un rol de asesor o director. El futuro de WOM ahora está en manos del Tribunal de Quiebras estadounidense, quien deberá pronunciarse sobre este acuerdo estratégico.

Desarrollado por BioBioChile

Este sábado, la empresa WOM S.A anunció que finalmente alcanzó un acuerdo en el marco de su reestructuración financiera bajo la Ley de Quiebras en Estados Unidos.

Y en lo que parece ser una “vuelta de tuerca” del destino, la firma de telecomunicaciones llegó a la firma de dos planes con el grupo Ad Hoc de tenedores de bonos, aquellos que justamente están asesorados por Chris Bannister, conocido como el “tío WOM”, quien fue despedido a los pocos días que anunciara el ingreso al Capítulo 11.

El actual CEO de WOM Chile, Martín Vaca Navaja, dijo que “este acuerdo también establece un camino claro para reducir nuestra deuda, financiar completamente nuestro plan de negocios, incluyendo el despliegue restante del proyecto 5G, y una recuperación significativa para los acreedores no garantizados”.

“Estamos muy entusiasmados con el futuro de WOM y honrados por el apoyo del Grupo Ad Hoc. De acuerdo a lo que establece el proceso del Capítulo 11, ya hemos presentado la solicitud de aprobación de la operación ante el Tribunal de Delaware y esperamos, de acuerdo a lo planificado, lograr una salida exitosa a principios de 2025″, concluyó el ejecutivo.

WOM vive sus últimos momentos bajo la Ley de Quiebras de EEUU

El acuerdo entre WOM y los bonistas comprende un “Plan Sponsor Agreement” y un “Backstop Commitment Agreement”, donde se establecen los términos del Plan de Reorganización que valora a la compañía en US$1.600 millones.

Dentro de los puntos alcanzados, está una inyección de capital por hasta US$500 millones, mediante una Oferta de Valores repartidos en bonos con vencimiento a 2030 y hasta US$405 millones que se destinarán a comprar hasta el 92% de las acciones de WOM “calculadas en una base completamente diluida, pero excluyendo cualquier dilución por Planes de Incentivios para Ejecutivos”.

También se estableció una alternativa de “Compensación No Monetaria” (bonos u acciones), para una parte de los tenedores de bonos y acreedores no garantizados, mientras que otra parte de este último grupo también tendrán la alternativa de recibir una suma proporcional de efectivo, tomado de un fondo de hasta US$70 millones.

Desde WOM señalan que también se acordó un pago en efectivo de financiamiento DIP de US$210 millones, a la vez que la deuda financiera se reduciría -sobre una base de disolución total- a unos US$650 millones aproximadamente.

Finalmente, está la “extinción sin contraprestación de las acciones ordinarias existentes de la Compañía”.

¿Volverá Chris Bannister, el “tío WOM”, a la compañía?

Aunque Chris Bannister fue despedido de WOM, e incluso acusó que los inversores no cumplieron su “compromiso” de inyectar financiamiento a la empresa, el disruptivo exCEO comenzó a asesorar al grupo Ad Hoc.

Según consignó en su momento Pulso, fue mediante una llamada de los propios acreedores que el “tío WOM” pasó a estar al otro lado de las negociaciones, aunque no fuera en un primer plano.

Tras esto, los tenedores fueron quienes terminaron por presentar una oferta vinculante que luego fue mejorada, siendo quienes finalmente cerraron el acuerdo con la empresa en lo que sería los últimos pasos antes de salir del Capítulo 11.

¿Significa esto que Bannister volverá a WOM? Según fuentes a las que tuvo acceso Pulso, en caso de que regresara, probablemente no sería nuevamente como gerente general, sino como un posible asesor o director.

Con todo, habrá que esperar a ver si es que, efectivamente, las piezas se mueven a favor de Bannister y, nuevamente, se le vea llegando nuevamente a la empresa que, al parecer, sigue estando en el corazón del ejecutivo.

Basta solo con mirar su perfil de LinkedIn donde se describe como un “Ex wom chile”, junto con un corazón morado.