VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, se disculpó por sus polémicas declaraciones, reconociendo su error al afirmar que solo el 20% más rico reclamaba por las contribuciones, lo que causó críticas. Valoradas sus disculpas, el Colegio de Contadores destaca la nobleza de reconocer el error. El SII anunció a inicios de semana, cambios en cálculos de avalúos fiscales, con medidas que regirán a partir de enero de 2026, ampliando causales para solicitudes de reposición.

“Quiero decir que me equivoqué”.

Esas fueron las palabras del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, al finalizar la cuenta pública del organismo.

Sus palabras llegaron para rectificar declaraciones que dio hace un par de semanas y que avivaron la polémica sobre todo en la esfera privada.

“Claro que se trata de una cuestión política. Sólo el 20% más rico reclama por las contribuciones”, fue lo que dijo el director nacional y que fue calificado como “de un desconocimiento enorme y una falta de respeto” por los distintos actores.

Cuenta Pública del SII y las palabras de Etcheberry

Hoy en las dependencias de la Contraloría, antes de partir respondiendo por mecanismos que se han propuesto en la esfera política para congelar el impuesto, el Director quiso partir disculpándose “si sus palabras se entendieron de otra forma”.

En esa línea dijo que en efecto el 80% en Chile está exento del pago de este impuesto territorial, pero el 20% que sí paga, es porque se trata de propiedades de mayor valor, lo que no necesariamente reconoció “tiene relación con los ingresos que percibe un contribuyente”.

Sus disculpas fueron valoradas por algunos que se han mostrado críticos ante las intervenciones del director y otras metodologías de cálculo que utiliza el SII.

Osvaldo de la Fuente, presidente del Colegio de Contadores, dijo que habla de una “nobleza reconocer el error”, aunque señaló que se necesita tomar medidas, sobre todo para los adultos mayores que han manifestado que esta situación los supera.

A juicio del gremio, la diferencia o más bien el alza de los reavalúos es muy significativa.

Este lunes, el SII reconoció públicamente que hay errores en el cálculo de los avalúos fiscales y anunció una serie de medidas, algunas de ellas que empezarán a regir a partir del próximo reavalúo en enero de 2026.

Ajustes en los reavalúos

Justamente uno de estos cambios lo incorpora la ley de cumplimiento tributario, que amplió las causales legales para presentar solicitudes de reposición administrativas por parte de los contribuyentes.

El defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, dijo que el SII está trabajando en hacerse cargo de las inquietudes de las personas y que como organismo le hicieron llegar al organismo que dirige Etcheberry una serie de puntos que esperan sean incorporados en las medidas que estan implementando.

A partir del próximo año, los reclamos sobre esta materia serán revisados por áreas distintas a las que determine el avalúo, y además cada contribuyente podrá conocer el detalle las muestras que sirvieron de base para la determinación de avalúo de su propiedad.