Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) prepara cambios para el próximo reavalúo fiscal, incluyendo mayor transparencia y ajustes en la tasación de locales comerciales en Santiago centro. El director del organismo, Javier Etcheberry, generó controversia al afirmar que solo el 20% más rico reclama contribuciones, lo que desató críticas. Etcheberry, a su vez, confirmó incrementos del 23,4% en el último reavalúo y del 6,2% en contribuciones, descartando una actuación fuera de norma.
Mayor transparencia para los contribuyentes y cambios en la tasación para locales comerciales en Santiago Centro, son algunos de los cambios que prepara el SII para el próximo reavalúo fiscal que comenzará a regir a partir de enero de 2026.
Entre las mejoras, se va a transparentar la metodología de cálculo para zonas homogéneas, a la vez que se eliminará el denominado “factor comercial” para los locales que operan en el centro de la capital, lo que debería bajar los avalúos fiscales de dichas propiedades.
Sin embargo, los dichos del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, sobre que solo “el 20% más rico reclama las contribuciones” siguen generando polémica.
Cambios en avalúos fiscales
En más de una oportunidad, Etcheberry dijo que se está trabajando en mejorar la transparencia en los procesos de avalúos y reavalúos de terrenos no agrícolas.
Esto porque el tema de las contribuciones sigue generando un malestar transversal en la ciudadanía, no solo por el incremento que han registrado en los últimos cuatro años, sino también por la falta de transparencia que acusan por parte del servicio.
En una entrevista la semana pasada, Etcheberry aseguró que el 79% de las viviendas en Chile está exenta del pago de contribuciones, “por lo que quienes reclaman son el 20% más rico del país”.
“Es obvio que hay un problema político, pero eso no significa que no nos tengamos que hacer cargo”. dijo el director, despertando una ola de críticas en el sector privado.
Hoy, Etcheberry confirmó que del último revalúo tuvo un aumento del 23,4% y de las contribuciones de un 6,2%. Sin embargo, descartó que se haya actuado fuera de norma.
Algunos manifestaron que no consta que sea solamente el 20% más rico el que está reclamando y que dentro de ese porcentaje también hay personas de clase media, por lo que estos dichos fueron tomados como una falta de respeto.
Claudio Bustos, abogado tributario de Bustos Tax & Legal, dijo que hay una clara falta de transparencia que está llevando a que parte importante de la discusión política sea eliminar el impuesto patrimonial.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.