VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Según Ciedes, en abril se registraron 112.840 traspasos entre fondos de pensiones, la cifra más alta desde junio 2023. Destacaron 21.140 incorporaciones netas al fondo E, mientras que los fondos A y B tuvieron salidas netas de -15.868 y -13.535 respectivamente. Los traspasos aumentaron un 43,0% mensual y 17,8% anual. La mayoría de movimientos (57%) fue internos en la misma AFP, representando el 1,7% del total de los fondos en abril. AFP Uno sumó 1.156 afiliados netos, mientras Capital tuvo -1.080.

Según los últimos resultados del informe de Ciedes, abril dejó un total de 112.840 traspasos entre fondos de pensiones, siendo la cifra más alta desde junio de 2023.

En cuanto a los traspasos por tipo de fondo, zstrong>el E -más conservador- resultó beneficiado con 21.140 incorporaciones netas, mientras que el A y B arrojaron salidas netas por -15.868 y -13.535 respectivamente, consigna Pulso.

Según la consultora, los traspasos durante abril mostraron un alza de 43,0% mensual y 17,8% anual. En lo que va del año, el promedio mensual fue de poco más de 87 mil traspasos.

Traspasos en los multifondos de las AFP

Durante el cuarto mes del año, la mayoría de movimientos (57%) fue dentro de una misma AFP, mientras que el restante fue hacia otra entidad, involucrando montos equivalentes al 1,7% del total de los fondos de pensiones en abril, unos $3.189.613 millones.

Volviendo al análisis por multifondos: en lo que va del año, la mayor cantidad de traspasos netos también va para el fondo E (19.808). El fondo B, a su vez, muestra la mayor salida neta, con -21.437.

Por administradora, la AFP Uno ganó 1.156 afiliados netos, y Capital registró -1.080, rescata Pulso. Entre enero y abril de este año, Uno vuelve a marcar resultado positivo con 4.573 y Capital saldo negativo con -4.136.

Según Ciedess, los fondos lograron resultados mixtos en mayo, con el A y B alcanzando crecimientos del 1,95% y 1,17%, respectivamente, mientras que el C, D y E cayeron 0,27%, un 1,6% y 2,4%.

En cuanto a las ganancias, estas se explicaron por los buenos resultados de los índices internacionales y del IPSA, mientras que el resto se explicó por el rendimiento de las inversiones en deuda local y renta fija extranjera.