VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), en el segundo semestre de 2024 la pobreza descendió al 38,1%, afectando a cerca de 18 millones de personas, y la indigencia se situó en 8,2%, alcanzando a casi 3,9 millones de individuos. Estos son los índices más bajos desde 2022. La baja se atribuye a la aniquilación del déficit fiscal y la inflación, según el vocero presidencial, Manuel Adorni. Por su parte, Milei dijo que la cifra era celebrada "por los argentinos de bien" y que la "sufren mandriles econochantas".

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec) señaló que en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó el 38,1% en el país vecino, lo cual representa casi 18 millones de personas, mientras que la indigencia se ubicó en 8,2%, que representa casi alrededor de 3,9 millones de personas.

Se trata del índice más bajo desde el segundo semestre de 2022, cuando se había registrado 39,2% En el primer semestre de 2024 la pobreza había alcanzó al 52,9% de la población.

En su reporte sobre 31 aglomerados urbanos, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6% y entre ellos distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia.

Según el Indec, citado por nuestro medio asociado Perfil: “con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente”.

“En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas. A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones”, agregó.

Milei celebra baja de la pobreza en Argentina

Tras las cifras, el vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, comentó que la caída de la pobreza “es producto de la pulverización del déficit fiscal que permitió la aniquilación de la inflación”.

Por su parte, el presidente trasandino, Javier Milei, usó su cuenta de X (Twitter), @JMilei, para realizar un posteo titulado “Mal día para mandriles”, donde destacó las cifras del Indec.

Según el libertario, “la baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas. Si se considera el dato punta, la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones”.

Con ello, afirmó que las cifras son “disfrutadas” por los “argentinos de bien”, mientras que “lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes”, concluyendo con su típica frase “VIVA LA LIBERTAD CARAJO”.