Con el fin de afianzar lazos políticos y también económicos/comerciales, el presidente Gabriel Boric inició el viaje hacia la India, siendo la primera visita de una máxima autoridad chilena en 16 años al país asiático.
Con él, se traslada una extensa comitiva que, sin embargo, no cuenta con la presencia de la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, ni el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Respecto a la primera, su ausencia se dio por temas de salud, mientras que el jefe de las finanzas públicas no participó de la gira a la India por “temas personales”, según pudo conocer Radio Bío Bío.
Visita de Gabriel Boric a la India
El mandatario llegará a la India durante la noche del lunes (madrugada del martes en aquel), iniciando la gira con una agenda marcada por el encuentro con el primer ministro Narendra Modi, a la vez que también visitará el Palacio Presidencial de la India, donde le recibirá la presidenta, Draupadi Mrumu.
Ya en su paso por Nueva Delhi, Boric encabezará un encuentro empresarial con representantes tanto de la India como Chile, buscando fortalecer las relaciones comerciales y atraer inversiones.
Para el 2 de abril la agenda se traslada a Mumbai, para realizar una mesa redonda con ejecutivos del sector agroalimentario, además del evento “Shoot in Chile”.
Este último buscará avanzar en un aspecto destacado respecto a los últimos eventos realizados en la antigua cultura asiática: promover a Chile como un destino donde las producciones de “Bollywood” puedan grabar series o películas.
Finalmente, en Banglarole, el presidente concluirá su gira el viernes 4 de abril, con eventos y citas relacionadas a la industria tecnológica e innovación. Tras esto, el mandatario estaría llegando a Chile durante el domingo 6 de abril.
Comitiva
Para este viaje, acompañan a la máxima autoridad los ministros de Relaciones Exteriores, Agricultura, Minería, de la Mujer y Equidad de Género; de las Culturas, además de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
Además, estarán los directores de Corfo e Invest Chile, José Miguel Benavente y Karla Flores, respectivamente. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; de BancoEstado, Daniel Hojman; el director de ProChile, Ignacio Fernández y el presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora, también forman parte de la comitiva.
En el ámbito empresarial, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, también cuenta en la lista de participantes a la visita de Estado. Se suman también los presidentes de la CPC Bío Bío y la Cámara Chileno India de Comercio, junto con el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
Antonio Walker (SNA), Iván Marambio (Frutas de Chile), Juan Esteban Rodríguez (Chilenuts), Froilán Flores (ASOF), y Alfonso Undurraga (Vinos de Chile) son también nombres que aparecen en la larga lista de representantes de sectores productivos, que acompañan al presidente.
Chile posee relaciones con la India desde que este se volvió país independiente del Imperio Británico, el 15 de agosto de 1947.
En materia económica, existe un tratado económico, más específicamente un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) suscrito el 8 de marzo del 2006, entrando en vigencia en agosto del año siguiente, siendo el primer país de Latinoamérica en sellar un acuerdo económico de este tipo con el -actualmente- país más poblado de mundo.
Luego, en 2017, tal tratado se profundizó. Chile entregó así preferencias arancelarias para 2.099 productos indios, mientras que la Inda hizo lo suyo con 1.110 productos chilenos, señala la Subrei.
Y según datos del Banco Central, durante 2024 la India fue el 6to socio comercial de Chile por valor total de exportaciones, que alcanzaron los US$2.575 millones FOB, por sobre los Países Bajos y debajo de Corea del Sur.