Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El joven chileno Martín Andrighetti, campeón mundial de programación, acompañará al Presidente Gabriel Boric en su próximo viaje a India, siendo el primer latinoamericano en ganar la competencia CodeVita. Andrighetti, estudiante de Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica, fue invitado por La Moneda a la visita oficial que se realizará el próximo mes. El joven expresó su interés en compartir el poder educativo de la programación competitiva durante la gira presidencial y busca motivar a otros jóvenes programadores a través de esta experiencia. Previo a la visita, Andrighetti buscará revalidar su título en el concurso internacional que atrae a más de 100 mil participantes de todo el mundo.
Martín Andrighetti, joven chileno que ostenta el galardón de “campeón mundial de programación”, acompañará al Presidente Gabriel Boric en su próximo viaje a India.
El estudiante de 24 años de Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica, fue invitado directamente desde la Dirección de Ceremonia y Protocolo de La Moneda, a la visita oficial que realizará el Gobierno de Chile a dicho país el próximo mes.
Andrighetti es el primer latinoamericano en ganar la competencia CodeVita, el evento de programación más grande del mundo celebrado en la ciudad de Mumbai en India en 2024, según detalla el sitio oficial de la Pontificia Universidad Católica.
Chileno campeón mundial de programación acompañará Gabriel Boric a India
“Siento mucha curiosidad por la naturaleza de la gira presidencial. Además, me gustaría aprovechar esta instancia para compartir el poder educativo de la programación competitiva, tanto en Chile como en India”, destacó Martín para su universidad.
Además, tras esta noticia, el estudiante de Ingeniería busca motivar a otros jóvenes programadores a través de esta experiencia.
“Cuando comencé nunca esperé estar aquí, pero hay que tener paciencia. Nada se logra en un día, pero manteniendo metas alcanzables se puede llegar muy lejos”, agregó.
Antes de esta visita, el joven chileno buscará revalidar su prestigioso título como mejor programador del mundo, en el concurso antes mencionado, el cual reúne a más de 100 mil participantes de todos los países.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.