Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Banco Central reveló las Cuentas Nacionales del tercer trimestre de 2024, destacando un crecimiento del PIB del 2,6% para el año pasado, cumpliendo la meta del Gobierno y señalando un repunte en la economía chilena, impulsado por exportaciones y demanda interna. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que la cifra, aunque baja, muestra una senda de crecimiento, mientras que la candidata presidencial Evelyn Matthei presentó parte de su programa económico en la Conferencia Económica Anual 2025, proponiendo medidas como invariabilidad tributaria y reducción del gasto fiscal.
Tanto el mercado como particularmente el Gobierno estaban a la espera de este informe.
Esta mañana, el Banco Central publicó las Cuentas Nacionales del tercer trimestre de 2024, que anota un punto para el gobierno en medio de lo que han sido las críticas sobre el manejo fiscal y el estancamiento económico en esta administración.
Gobierno reacciona por cifras de crecimiento
Aunque el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se anticipó a decir que la cifra sigue siendo baja, se cumplió finalmente la meta del Ejecutivo y 2024 culminó con un crecimiento del PIB de un 2,6%.
Así fue que el titular dijo que el año pasado fue uno en el que Chile retomó la senda del crecimiento, adelantando que el 2025 va bien encaminado con una importante agenda legislativa en marcha.
Este incremento del PIB se sustentó en las exportaciones y, en menor medida, en la demanda interna, que creció un 1,3%, lo que reflejó un mayor consumo de hogares y gobierno.
La gerente de estudios de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), Bernardita Silva, recogió este dato, del que su sector anotó mejores cifras respecto de lo que fue un año 2023 de caídas sostenidas.
La inversión registró una variación de 1%, cifra que combinó un efecto positivo de la variación de existencias y de cierto modo ayudó a compensar una caída en la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF).
El “plan” económico de Matthei
Hoy, tanto el ministro Marcel, como la candidata presidencial, Evelyn Matthei, coincidieron como expositores en el marco de la conferencia económica “La Ruta para el Crecimiento”.
En este contexto, es que Matthei señales de lo que sería su programa económico de llegar a La Moneda en 2026.
Mario Marcel junto a Evelyn Matthei, en evento organizado por Banco de Chile | Diego Martín | Agencia UNO
Invariabilidad tributaria, rebajar el impuesto de primera categoría a un 18% en un horizonte de 10 años, una reducción mayor del gasto fiscal, sacar funcionarios públicos mal evaluados y acabar con la permisología son algunas de sus propuestas.
Consultada por la presentación del ministro, la candidata respondió que “la Dirección de Presupuesto ha señalado que hay holguras negativas por US$6 mil millones. Nosotros calculamos que en realidad son US$12 mil millones”, además de criticar los millonarios traspasos de Corfo.
Fuera de los desafíos hacia adelante y una mayor estrechez fiscal que acompañará al año en curso, el crecimiento promedio de los tres años de la administración de Gabriel Boric es de 1,8%, porque se corrige también en algunos decimales el crecimiento en 2023 y 2022.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.