VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El INE publicó el boletín de inventarios con datos hasta enero de 2025, destacando que el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó un 3,4% impulsado por productos de minería del cobre y los insumos industriales. En cuanto al Índice de Inventarios del Comercio, creció un 1,3% debido al comercio mayorista y minorista, con el comercio automotriz experimentando una disminución del 1,6%. Por último, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera aumentó un 0,2%, con la elaboración de productos alimenticios siendo la división con mayor incidencia.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) compartió el último boletín de inventarios, que incluye a la minería del cobre, el comercio y la industria manufacturera, con datos a enero de 2025.

Según el organismo, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) subió 3,4% frente al mes previo, debido al crecimiento de los productos de la minería del cobre (4,0%) y los insumos industriales (1,6%).

Ambos aportaron 3,028 puntos porcentuales (pp.) y 0,394 pp. al indicador, respectivamente.

Por su parte, el

Índice de Inventarios del Comercio (IICom),

creció un 1,3%,”debido al incremento de comercio mayorista (1,9%) y comercio minorista (2,4%), con incidencias de 1,178 pp. y 0,463 pp. en cada caso”, afirma el INE.

En este sentido, el comercio automotriz anotó una baja de 1,6%, mientras que los inventarios de los supermercados se expandieron un 1,5%.

Finalmente, está el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan), con un incremento de 0,2%, con siete de las 18 divisiones presentando alzas frente a diciembre. Dentro de estas, la que más incidió, con 0,806 pp. fue la elaboración de productos alimenticios.