VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su preocupación por el masivo corte de energía que provocó un impacto significativo en la movilidad, el comercio y las actividades cotidianas de la población. En un comunicado, el gremio enfatizó la necesidad de fortalecer protocolos para reducir el impacto en la actividad económica y garantizar la estabilidad operativa del comercio. El apagón afectó especialmente a los pequeños comercios sin equipos generadores de respaldo, obligándolos a cerrar antes, lo que se tradujo en una reducción de ventas cercana a los US$ 20 millones.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) expresó su preocupación ante el masivo corte del suministro eléctrico, el cual generó -según aseguraron- un impacto significativo en la movilidad, el comercio y las actividades cotidianas de la población.

Ante esto, el gremio enfatizó en la necesidad de fortalecer protocolos que permitan reducir el impacto de este tipo de contingencias en la actividad económica, además de garantizar la estabilidad operativa del comercio.

A través de un comunicado, la CCS expuso que el apagón tuvo un efecto “adverso en los pequeños comercios que no cuentan con equipos generadores de respaldo”, los cuales se vieron obligados a finalizar antes su horario laboral.

Junto con ello, sostuvo que el corte de luz provocó una reducción de ventas cercana a los US$ 20 millones, equivalente a un 0,4% del total proyectado para febrero.

Al respecto, Carlos Soublette, gerente general de la CCS, indicó que “si bien el huso horario permitió que algunos rubros pudieran continuar funcionando parcialmente, la interrupción del suministro obligó a supermercados y centros comerciales a operar con sistemas de generación propios, permitiéndoles mantener ciertos niveles de actividad”.

“Sin embargo, la mayoría decidió adelantar sus horarios de cierre para priorizar el regreso seguro de sus trabajadores, lo que impactó el desempeño del sector”, añadió.

CCS llamó a fortalecer protocoles ante megacorte de luz

Por ello, el líder gremial aseguró que es “fundamental fortalecer los protocolos de contingencia para minimizar el impacto de eventos como este en la actividad económica y asegurar que el comercio pueda operar con mayor estabilidad y seguridad”.

“También es clave avanzar en incrementar la inversión para tener una infraestructura más resiliente, que permita recuperar el suministro eléctrico con rapidez en beneficio de la población y del sector productivo”, cerró.

Por último, la Cámara aseguró que continuará monitoreando la situación y trabajando junto a las autoridades y empresas afectadas para evaluar medidas que fortalezcan la resiliencia del comercio ante interrupciones de esta magnitud.