Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Por cuarto año consecutivo, la recaudación por contribuciones de bienes raíces en Chile ha aumentado cerca del 11% en 2024, generando controversia sobre el mecanismo de cálculo del Servicio de Impuestos Internos (SII). Un 40% de las propiedades del país están afectas al Impuesto Territorial, aplicando a casas o departamentos con más de 140 metros cuadrados o un valor fiscal superior a los $52 millones. La opacidad sobre el cálculo del avalúo fiscal del SII genera incertidumbre respecto a los factores considerados, como la ubicación y servicios cercanos. Expertos demandan transparencia en los criterios utilizados y proponen modificaciones legales para acceder a dicha información. El aumento de impuestos afecta principalmente a adultos mayores -según sostienen expertos-, quienes podrían ser eximidos del pago de Impuesto Territorial, una medida actualmente en evaluación en la Cámara de Diputados.
Por cuarto año consecutivo, la recaudación por contribuciones de bienes raíces -Impuesto Territorial- en Chile registró un alza, alcanzando un incremento nominal cercano al 11% en 2024.
Un aumento que ha traído consigo serios cuestionamientos sobre el mecanismo de cálculo con el que el Servicio de Impuestos Internos (SII) determina el valor de las propiedades, puesto a que desconocen los criterios utilizados para establecer el monto a pagar.
Actualmente, aproximadamente el 40% de los bienes raíces del país están afectos al Impuesto Territorial. Esto aplica a todas aquellas casas o departamentos con una superficie construida superior a los 140 metros cuadrados o un valor fiscal mayor a los $52 millones.
La “opacidad” sobre el cálculo del avalúo fiscal del SII
Sin embargo, la pregunta que surge es la siguiente: ¿Qué factores considera el SII para determinar el valor de los inmuebles? De acuerdo a expertos, este depende de la ubicación geográfica, el acceso al transporte y la cercanía de servicios.
Consultado por La Radio, el abogado tributario, Andrés Vío, explicó que, aunque el aumento era previsible, no existe claridad sobre todas las variables que considera el Servicio de Impuestos Internos ni cómo las evalúa para determinar el avalúo fiscal.
En esa misma línea, el experto en derecho tributario, señaló que, aunque el servicio ha sido restrictivo con la entrega de esta información, en ocasiones es el Consejo para la Transparencia o los Tribunales de Apelaciones quienes han obligado a revelar algunos datos.
Aun así, para que los contribuyentes puedan acceder fácilmente a esta información, se necesitaría una modificación legal que obligue a la institución a hacer públicos los criterios utilizados en los cálculos.
A raíz de ello, el economista Carlos Smith, explicó qué hacer para afrontar el aumento de los impuestos.
A medida que algunas propiedades salen de las exenciones legales, expertos aseguran que son los adultos mayores quienes se ven obligados a pagar más, lo cual representa una carga adicional, especialmente en una etapa de la vida en la que suelen necesitar más apoyo del Estado.
Razón por la que también reiteraron el llamado a eximirlos del pago de Impuesto Territorial, normativa que ya está siendo evaluada en la Cámara de Diputados.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.