La Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) realizaron un positivo balance de la tasa de ocupabilidad en habitaciones durante las vacaciones de verano, particularmente para la semana comprendida entre el lunes 20 y el sábado 25 de enero de este año.
Lo anterior, luego que Sernatur difundiera un estudio que indicó una tasa de ocupabilidad total de 63,7% en los 53 destinos turísticos que se midieron esta temporada.
Del total de destinos medidos este año, 42 pueden ser contrastados con el año 2024, lo que dio como resultado un aumento de 3,0 puntos porcentuales en 2025.
“De hecho, veintiséis de los cuarenta y dos destinos tuvieron un aumento en la tasa de ocupabilidad de 2025 respecto al mismo período del año 2024, destacando con un crecimiento por sobre los 20 puntos porcentuales los destinos Patagonia Costa (+31,5 pp), Temuco y sus alrededores (+28,5 pp), Aysén Patagonia – Queulat (+27,9 pp) y Rapa Nui (+21,2 pp)”, dijeon las autoridades.
Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, recordó que durante el año pasado llegaron más de cinco millones de turistas extranjeros; y que existen “grandes proyecciones para esta temporada estival”.
Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, coincidió en que las cifras “son alentadoras” y otorgan un buen pie para el resto de 2025.
Respecto de los 53 destinos medidos este año, destacan tres con más de un 80% de ocupación hotelera. Estos destinos son: Coyhaique y Puerto Aysén (87,3%), Lago Llanquihue y Todos Los Santos (85,2%) y Patagonia Costa (80,4%).
De los seis destinos de la zona austral considerados en este estudio, todos cuentan con una tasa de ocupabilidad de alojamiento turístico sobre el 70% en el período de medición, siendo estos: Coyhaique y Puerto Aysén (87,3%), Aysén Patagonia – Queulat (77,9%), Chelenko (77,5%), Parque Nacional Torres del Paine (75,8%), Estrecho de Magallanes (73,8%) y Provincia de Los Glaciares (72,2%).
Otros destinos
En la zona norte, siete de los once destinos medidos superaron la tasa de ocupabilidad total (63,7%), siendo ellos: La Serena-Coquimbo (79%), San Pedro de Atacama (71,8%), Iquique (71,3%), Valle del Elqui (68,5%), Bahía Inglesa-Parque Nacional Pan de Azúcar (67,7%), Antofagasta (66,4%) y Valle de Copiapó y Cordillera de Atacama (65,6%).
En la zona centro, destacan cinco de los dieciséis destinos, entre los que se encuentra el Litoral Viña del Mar – Concón (77,8%), Cachapoal (70,1%), Litoral Ritoque-Los Molles (68,8%), Santiago Urbano (66,9%) y Rapa Nui (65,8%).
Y en la zona sur, ocho de los veinte destinos considerados obtuvieron resultados mayores a la tasa de ocupabilidad total: Lago Llanquihue y Todos Los Santos (85,2%), Patagonia Costa (80,4%), Temuco y sus alrededores (78,3%), Osorno – Puyehue (76,0%), Cuenca del Lago Ranco (75,9%), Valdivia – Corral (71,5%), Araucanía Lacustre (67,9%) y Panguipulli – Siete Lagos (65,4%).