VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó como "muy positivo" el Imacec de diciembre de 2024, con un sorprendente crecimiento del 6,6%, superando las expectativas de los expertos que apuntaban a un 4,4%. Este buen resultado se debió al desempeño de todos los sectores, especialmente fruticultura y minería. Marcel indicó que este crecimiento refleja que se vivió una expansión económica durante el año, proyectando un crecimiento del 2,5% para el cierre del 2024, lo que sienta una sólida base para el 2025.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó de “muy positivo” el Imacec de diciembre 2024, entregado hoy por el Banco Central y que marcó un avance de la actividad económica del 6,6%.

La cifra fue superior a las expectativas, donde expertos apuntaban a un 4,4%. El resultado fue explicado por el buen desempeño de todos sus componentes, y especialmente los de fruticultura y minería.

Ministro Marcel por Imacec de diciembre 2024

El viernes 31 de enero, Marcel ya señalaba que los datos sectoriales del INE (comercio e industria) anticipaban “un término de año muy positivo desde el punto de vista económico, y pese a las preocupaciones que se fueron generando en el año”.

Ahora, consultado por La Radio en La Moneda, el jefe de las finanzas públicas comentó que “evidentemente es un Imacec muy positivo”, el cual “reafirma que hemos estado este año (2024) en una etapa de expansión económica, con el cual vamos a terminar el año con un crecimiento de 2,5%, muy cercano a lo que, como Ministerio de Hacienda, habíamos anticipado”.

Con ello, agregó que se genera un buen punto de partida para este 2025 en materia económica.

El último Imacec destaca como el mayor crecimiento de la actividad económica en casi tres años.

La producción de bienes tuvo un alza de 13,3% anual, donde destacó el desempeño del sector frutícola y especialmente la producción de cerezas, en el contexto del Año Nuevo Chino.

El comercio se expandió un 10,6% con todos sus componentes variando positivo. Los servicios subieron un 2,0% interanual, resultado explicado por los servicios de transporte asociados al comercio exterior.

Finalmente, la estimación del PIB 2024, que dará un panorama más claro sobre el comportamiento de la economía durante el año pasado, será publicado en las Cuentas Nacionales por parte del Banco Central el 18 de marzo.