Junto con esto, los nuevos datos del índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) mostraron un crecimiento de la inflación del 4,4% interanual, elevando las posibilidades de que la Reserva Federal vuelva a subir las tasas de interés.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en base al informe anual “Artículo IV” elaborado por expertos de la entidad, estima que la economía de EEUU crecerá apenas un 1,7%, presentando una desaceleración hacia el cuarto trimestre hasta un 1,2%.

Además, el PIB estadounidense avanzaría solo un 1% de cara a 2024.

En este sentido, la directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, destacó que hasta el momento, la economía estadounidense se ha revelado “resiliente”, especialmente por el lado de la demanda de los consumidores. “Esto son buenas noticias”.

Además, el desempleo crecerá “ligeramente” para finales de este año al 3,8% y al 4,4% en el siguiente.

“Aun así, será un mercado laboral bastante robusto”, ha manifestado Georgieva antes de añadir que esto ha supuesto un “impulso” a las rentas de las familias norteamericanas, aunque también ha contribuido a enquistar la inflación.

FMI llama a mantener un “largo periodo de endurecimiento monetario”

Por todo lo anterior, y en la opinión de la experta, Estados Unidos se verá en la obligación de mantener un “largo periodo de endurecimiento monetario”, con una inflación proyectada al cierre de 2024 en el 2,6%, al tiempo que la variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, se quedará en el 2,8%.

Ambas cifras se encuentran por sobre los objetivos de la FED, quienes buscan limitar el alza de precios al 2% interanual”.

“La inflación continúa siendo intolerablemente alta, especialmente la subyacente, lo que revela que aún queda mucho trabajo por hacer”, ha explicado.

En este sentido, Georgieva ha subrayado que el escenario base del FMI es que los tipos de interés permanezcan “entre el 5,25% y el 5,50% hasta finales de 2024”.

Nuevos datos de inflación podrían mover a la Fed a subir los tipos de interés

Durante este viernes, el Departamento de Comercio estadounidense publicó datos del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), los cuales mostraron que la inflación en abril llegó al 0,4%, superando al 0,1% del mes anterior.

Con esto se marca un alza interanual del 4,4%. Los precios de los servicios subieron más que los de los bienes. El incremento en los alimentos quedó prácticamente estable, pero subieron mucho los de la energía, lo que impactó en el resultado final.

Debido a que este indicador (PCE) es el preferido por la Reserva Federal, es de esperar que siga subiendo las tasas de interés y que no las recorte durante este año.

Actualmente, los tipos de interés, que vienen creciendo desde marzo de 2022, se sitúan en una horquilla de entre el 5,00% y el 5,25%.

Esto se traduce en un encarecimiento del costo de los préstamos a hogares y empresas, con el fin de aliviar las presiones sobre los precios.

Los miembros de la entidad rectora están divididos entre volver a subir las tasas por undécima vez o hacer una pausa. La decisión final se sabrá en la próxima reunión de política monetaria de la Fed, programada para el 13 y 14 de junio.