Astrónomos y astrónomas del Observatorio Europeo Austral (ESO) sondearon un exoplaneta para mapear la estructura de su atmósfera en 3D y descubrieron su extraordinario clima, con potentes vientos que transportan hierro y titanio.
Se trata del planeta WASP-121b, también llamado “Tylos”, que se encuentra a unos 900 años luz de la Tierra. Los astrónomos lo consideran un Júpiter ultracaliente, ya que es gaseoso igual que el planeta más grande de nuestro Sistema Solar.
“La atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra comprensión de cómo funciona el clima, no solo en la Tierra, sino en todos los planetas. Parece sacado de la ciencia ficción“, comentó en un comunicado, Julia Victoria Seidel, investigadora de ESO en Chile y autora principal del estudio, que se publicó en Nature.
Tylos está tan cerca de su estrella que un año, es decir, la vuelta completa alrededor de esta, solo le toma lo que serían unas 30 horas terrestres. Además, tiene un lado muy caliente y otro muy frío, ya que siempre apunta con la misma cara hacia su estrella.
¿Un exoplaneta con vientos de hierro y titanio?
El equipo de Seidel, utilizó los instrumentos del Very Large Telescope (VLT), ubicado en el Observatorio Paranal, Chile, para recoger datos de la atmósfera de este exoplaneta.
De acuerdo con ESO, pudieron estudiarlo en profundidad y lograron crear un mapa en tres dimensiones de la estructura de su atmósfera, separada por capas, un estudio pionero en la exploración planetaria.
“Lo que descubrimos fue sorprendente: una corriente en chorro hace girar el material alrededor del ecuador del planeta, mientras que un flujo separado en los niveles más bajos de la atmósfera mueve el gas del lado caliente al lado más frío. Este tipo de clima nunca se ha visto antes en ningún planeta“, dijo la experta.
“El VLT nos permitió sondear tres capas diferentes de la atmósfera del exoplaneta de una sola vez. Es el tipo de observación que es muy difícil de hacer con telescopios espaciales, lo que pone de manifiesto la importancia de las observaciones terrestres de exoplanetas”, complementó Leonardo A. dos Santos, astrónomo asistente en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, Estados Unidos, y coautor del estudio.

*Este diagrama muestra la estructura y el movimiento de la atmósfera de Tylos (WASP-121b). El exoplaneta se ve desde arriba, mirando a uno de sus polos. | Crédito: ESO Chile
Los astrónomos rastrearon movimientos de hierro, sodio e hidrógeno, lo que les facilitó llegar a las capas profunda, media y poco profunda de la atmósfera Tylos. Adicionalmente, encontraron titanio, un elemento que con otras observaciones no se había detectado.
Observaciones como estas, muestran el potencial que pueden llegar a tener los telescopios terrestres para explorar mundos fuera del Sistema Solar y cuasan expectación por las nuevas generaciones de observatorios que están por venir.
De hecho, cerca del Paranal, en el Cerro Armazones, se está construyendo el Extremely Large Telescope (ELT), también de ESO, que permitirá estudiar atmósferas de exoplanetas en mucho más detalle.