La actriz chilena Daniela Vega fue homenajeada en el 40 aniversario de uno de los festivales más importante de Iberoamérica, con esta distinción que celebra a las personas vinculadas al mundo del cine que han contribuido a visibilizar y dignificar las disidencias sexuales y de género a través del séptimo arte.
Daniela Vega, conocida internacionalmente por su papel protagónico en Una mujer fantástica (2017), fue reconocida con el Maguey queer Icon, premio que se entrega en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se extiende del 6 al 14 de junio. La actriz chilena recibió este homenaje en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con las disidencias sexuales y su lucha constante por la comunidad LGBTQ+.
Esta distinción cobra especial relevancia, ya que se entrega en una edición histórica: el cuadragésimo aniversario de uno de los certámenes cinematográficos más influyentes en Iberoamérica, por ello, la actriz hace énfasis en que el cine queer ha logrado un avance sin precedentes, abordando temáticas hasta ahora poco exploradas y agrega que “la mirada se amplía. Se multiplica, se expande, pero nunca se divide. Eso es algo fundamental de recordar. Hoy más que nunca, el cine queer está haciendo justo eso: sumando, multiplicando, creando nuevas tramas y urdimbres para confeccionar telas que vistan cuerpos que antes eran, quizá, inhabitables”.
Vega no sólo llegó a Guadalajara para recibir este premio, sino que además realizará una clase magistral sobre Una mujer fantástica, en la que conversará con los asistentes sobre el impacto de su trabajo en el cine y la representación de las comunidades LGBTQ+.
Para la codirectora de CinemaChile, Alexandra Galvis “la relación que México y Chile nos ha permitido, a través de estos años, hacer películas en conjunto, traer nuestro cine a audiencias mexicanas y le ha regalado al cine chileno la más importante vitrina para sus talentos. El homenaje a Daniela Vega es parte de esa relación continua en que el FICG ha destacado a quienes cuentan nuestras historias y ha sido un verdadero puente entre Chile y el público mexicano y latinoamericano”.
Gran presencia de talento chileno el Festival de Cine de Guadalajara
Con 9 películas en la competencia oficial y consolidando su identidad diversa y profundamente humana, Chile aterriza con fuerza en la 40° edición del FICG, con un abanico de historias íntimas y universales, que van desde la evocación de una adolescencia quebrada por el fin de la dictadura, el rock y hasta la epopeya migrante en el Altiplano.
Largometraje de Ficción Iberoamericano
En Largometraje de Ficción Iberoamericano, “Cuerpo Celeste” -Oro Film (Chile) y Disparte (Italia)-, de la directora Nayra Ilic, retrata el desmoronamiento familiar en el Chile de la transición, a los ojos de una adolescente que intenta encontrar su lugar en ese mundo que se desvanece.

También en esa sección, “Los años salvajes” (Oro Films) de Andrés Nazarala, nos lleva al Valparaíso más decadente y melancólico, con una historia tragicómica y melancólica, en la que Ricky Palace, un rockero olvidado, es dado por muerto en la prensa local. En un último intento por recuperar su dignidad, se enfrenta a un pasado plagado de traiciones.
Desde el desierto de Atacama llega a Guadalajara “Oro Amargo”. Una coproducción entre Chile, México, Uruguay y Alemania, bajo el sello de Juntos Films, dirigida por Juan Francisco Olea y protagonizada por Con las actuaciones de Francisco Melo y Katalina Sánchez, muestra la tensión entre la supervivencia y la culpa, de un minero y su hija, quienes esconden una veta ilegal de oro hasta que un forastero llega a cambiarlo todo.

“La Quinta”, coproducción de Chile con Argentina, Brasil y España, y dirigida por Silvina Schnicer, plantea el dilema moral de una familia que descubre en una idílica casa de campo un secreto imposible de ignorar.
Género
La sección de Género presenta a “Patio de chacales”, dirigida por Diego Figueroa y protagonizada por los reconocidos actores nacionales Néstor Cantillana y Blanca Lewin. Ambientada en los años más oscuros de la dictadura de Pinochet, retrata la paranoia y las decisiones morales de un hombre atrapado en un país lleno de sombras. La película ya ha recibido varios premios, incluido “Mejor director de Ópera prima” en el Tallinn Black Nights Film Festival 2024, “Mejor película” del Festival de cine de Viña del Mar y fue seleccionada en Ventana sur, uno de los mercados clave del cine latinoamericano.
Premio Maguey
Mientras que en la sección Premio Maguey, están: “O Último Azul”, de Gabriel Mascaro, sumando otra coproducción con Chile -esta vez con Brasil, México y Países Bajos-, y sumergiéndonos en un viaje espiritual y político de una anciana amazónica que se resiste a su destino. Además, compite en esta categoría “La naturaleza invisible de las cosas”, coproducida con Brasil y dirigida por Rafaela Camelo. Nos muestra una entrañable historia de amistad entre dos niñas que se conocen en un hospital durante las vacaciones. Unidas por sueños compartidos y vivencias agridulces, buscan escapar juntas hacia un mundo lleno de esperanza.
Cortometrajes
Por último, en la competencia iberoamericana de cortometraje de ficción y documental, “Atardecer en América”, de Matías Rojas, muestra una de las rutas migratorias más inhóspitas y peligrosas del continente: el altiplano andino. La voz de una adolescente revive una noche que lo cambió todo, acompañada por una presencia espiritual que la sostuvo en medio del desierto, la nieve y el miedo.

FICG40: un mercado que conecta a Chile con el mundo
Paralelamente a la competencia oficial, se realiza el Guadalajara Film Market, que este año también recibe a una robusta delegación: un total de 28 productoras chilenas.
En esta instancia, clave para la internacionalización de proyectos, tres compañías recibirán financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a la Participación en Mercados Internacionales del CAIA, con el respaldo estratégico de ProChile: DeCulto (Hernán Caffiero), Ursus Films (Melisa Miranda) y La Forma Cine (Clara Taricco).
Así también, están presentes casas productoras como By LACE Films, Cubho Audiovisual, El Olimpo Films, Vía X Films, Invercine, Mimbre Films, Río Estudios, Juntos Films, Infractor Films, Villano, Picardía Films y muchas más.