Maite Alberdi y Paulina Urrutia en Berlinale | Cedida
visitas
El aclamado documental de Maite Alberdi -que formó parte de la sección Panorama- se llevó el segundo lugar del Premio del Público en el importante certamen clase A del Festival de Cine de Berlin, en una competencia que tuvo más de 30 películas internacionales disputando el premio.
“La Memoria Infinita”, de Maite Alberdi recibió una gran ovación en su estreno en el Festival Internacional de Cine de Berlín, primera señal de la excepcional recepción del público. El documental ganó finalmente el segundo lugar en el Premio del Público que cada año entrega el certamen alemán clase A.
La Berlinale acogió la premiere europea de “La memoria infinita” en la sección Panorama, una de las más relevantes dentro del certamen. Los programadores la incluyeron este año en la competencia, a pesar de no ser una premiere mundial como tradicionalmente se requiere en el festival, por considerarla una pieza imperdible.
Además de ser un éxito de festivales y de público, la película siguió cosechando críticas destacadas en la prensa especializada; y sumando comentarios positivos en la prensa especializada. Los medios en Berlín escribieron críticas como: “La Memoria Infinita es, ante todo, un homenaje al poder del amor” (Tagesspiegel). El prestigioso medio Variety destacó también: “La Memoria Infinita de Maite Alberdi (…) se centra menos en los estragos cotidianos de vivir con Alzheimer, y más en el concepto desordenado y transitorio de la memoria misma”.
Maite Alberdi, quien también debutó en el festival europeo, estuvo acompañada de la ex ministra y actriz Paulina Urrutia, figura protagónica del documental junto a su esposo Augusto Góngora. También se hizo presente el productor Juan de Dios Larraín, quien lidera la mundialmente conocida empresa Fabula.
“La Memoria Infinita”, una coproducción entre Micromundo y Fabula, acompaña al destacado periodista Augusto Góngora y se adentra en su relación con la ex Ministra y actriz Paulina Urrutia, con la que llevan 25 años juntos. Hace ocho años, al periodista le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer y, desde entonces, su esposa se ha convertido en su cuidadora. Como uno de los comentaristas culturales y presentadores de televisión más destacados de Chile, Augusto no es ajeno a la construcción de un archivo de memoria. Ahora convierte ese trabajo en su propia vida, tratando de aferrarse a su identidad.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.