Con no más de un centenar de personas, entre autoridades, funcionarios de Gobierno y algunos dirigentes sociales, se llevó a cabo en el Liceo de Hombres de Puerto Montt la reunión del vocero de Gobierno Marcelo Díaz con actores de la sociedad civil, en el marco del denominado “Gobierno en terreno”, para iniciar los diálogos participativos en torno al proceso constituyente.
Al ser consultado sobre las proyecciones de participación de este proceso, Díaz dijo que no han hablado de cifras, y sólo adelantó que a la fecha se han recibido más de 9 mil inscripciones vía internet, sin descartar la implementación de otras modalidades, para sortear las dificultades que puedan enfrentar ciudadanos de localidades más alejadas del país.
Hernan Navarro, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Puerto Montt, señaló que en el proceso constituyente es necesario poner énfasis en la participación ciudadana informada y vinculante, sumado a fortalecer el derecho de asociación, para que la junta de vecinos sea la organización madre de un territorio.
Una de las principales críticas al proceso, es qué ocurrirá con las personas de avanzada edad que deseen participar, pero no tienen manejo de internet o peor aun, aquellas que viven en sectores apartados, donde apenas disponen de servicios básicos y no cuentan con acceso a la red.
Durante la mañana, el ministro Marcelo Díaz participó del Gabinete Regional de Los Lagos, donde se analizaron las dificultades del territorio para llevar a cabo este proceso constituyente, el que será abordado nuevamente por el secretario de Estado durante esta tarde en Puerto Varas.