El entrenador de la Universidad Católica, Mario Salas, se refirió a diversos aspecto del club cruzado, que consiguió un lugar en la Copa Sudamericana 2016 tras derrotar a Palestino en la final de la postemporada del Torneo de Apertura.
En diálogo con BíoBíoDeportes, Salas afirmó que “futbolísticamente fue un buen campeonato de Católica”, aunque “no nos alcanza para cumplir con el objetivo del título del Apertura”. Para ejemplificar, recordó que “el semestre pasado, cuando terminamos con 40 goles, el problema era defensivo. Este campeonato, junto con mantenernos como el equipo más goleador, se mejoró el sistema para defender. Creo que tuvimos matices técnicos y tácticos. Hubo una evolución en el equipo y esperamos que el próximo semestre consigamos una nueva evolución”.
Profundizando en temas del juego, el DT indicó que “tenemos que buscar los matices. Debemos saber cuándo ser rápidos y cuándo circular el balón“, ya que “en Católica no sirve ser muy vertical, porque te enfrentas a rivales con dos líneas de cuatro. Eso no significa renunciar a tu idea“.

Mario Salas en los estudios de Radio Bío Bío
Salas llevó más allá su planteamiento y expresó que “si, puedo modificar mi esquema. Sobre la idea de juego, creo que eso no se cambia“. Además, explicó que en su opinión “el fútbol no es ni defensivo ni ofensivo. El fútbol es todo. No puedes atacar sin defender, sin considerar las transiciones (…) Muchas veces se ve a un técnico que defiende como una lacra, siendo que muchas veces defender es un arte“, concluyendo que “lo que me seduce es ver coherencia entre el mensaje y lo que se ve en la cancha“.
La ‘semana negra’ de la UC en el semestre
Al momento de realizar una autocrítica, Salas fue concreto y aseguró que “si, me equivoqué en muchos partidos”, agregando que hubo una situación que “no manejé bien”.
¿A qué se refiere? “Católica tuvo una semana negra este semestre. La derrota con Unión Española por el Apertura, con Cobreloa en Calama por Copa Chile y con Libertad por Copa Sudamericana. Todo eso pasó en una semana. Hipotecamos dos campeonatos (Copa Chile y Sudamericana) y con Unión perdimos puntos importantes”, reconoció.
Eso si, descartó que el problema haya sido la falta de temperamento en duelo claves, como la derrota ante Deportes Antofagasta en el norte, donde pudo quedar como líder del campeonato. “Lo de ese partido no fue un tema de carácter, sino de toma de decisiones, de no tener la claridad futbolística para superar los problemas” sostuvo, recordando de paso que “hubo partidos que teníamos que ganar y lo hicimos, como con Colo Colo. Entonces, estigmatizar que la UC tiene que ganar y no lo hace no corresponde“.
En ese contexto, se le recordaron las críticas por los constantes cambios en las formaciones durante en ese periodo. “Teníamos tres campeonatos y fuimos rotando porque consideramos que teníamos jugadores para llevarlo a cabo (…)No empezamos los tres campeonatos diciendo ‘vamos a rotar’, sino que fuimos analizamos el estado de los futbolistas para utilizar a los mejores. Nos pudimos equivocar o no, pero creo que siempre intentamos tener un equipo competitivo“, cerró.
Los hinchas también apuntaron a algunos de los refuerzos que llegaron a inicios de este semestre. En especial a los casos de Carlos Espinosa, Cristian Bravo y Juan Carlos Espinoza, sobre quien aceptó que “uno espera que los rendimientos sean superlativos inmediatamente, pero pueden pasar cosas que lo impidan”, aunque aprobó su participación esperando que el próximo año sean más regulares.

Archivo | AgenciaUno
De paso, el ‘Comandante’ descartó las versiones de un conflicto con el uruguayo Pablo Álvarez en la previa al último partido con Palestino. “Me saco el sombrero por Pablo Álvarez por su profesionalismo. Nunca se negó a jugar y, si no fue al banco, fue por decisión mía, por algo técnico“, aclaró, además de asegurar que el comentado incidente legal que involucró a Michael Ríos “fue complicado. Me quedo con su compromiso con el plantel, apoyando a sus compañeros e ingresando ayer para marcar un gol”.
Refuerzos y salidas para el Clausura
De cara a lo que viene, Mario Salas recordó que el tema de posibles refuerzos es “consensuado con la dirigencia, aunque siempre visado por mi como entrenador”.
Sobre las posiciones a revisar, fue claro al comentar que “no estamos viendo defensas. Buscamos reforzar de mitad de cancha para arriba”, destacando que la lesión de Roberto Gutiérrez es considerada al momento de buscar nuevos nombres, ya que el lapso donde estará ausente puede significar traer un delantero en su reemplazo.
Eso si, el entrenador estableció que para armar el plantel “tenemos que considerar que solo vamos a tener un torneo este semestre. Buscamos que el plantel sea más corto y donde lo ideal es que uno de los dos jugadores por puesto sean juveniles“.

Archivo | AgenciaUno
Por último, Salas planteó la situación del volante argentino Tomás Costa, titular en algunos partidos pero que fue quedando relegado “nada más que por un tema de rendimiento futbolístico. Pensamos que Marco Medel podía dar más y después, cuando lo íbamos a necesitar de vuelta, estaba lesionado”, dejando en claro que su continuidad para el Clausura es algo que “estamos viendo, pero lo más probable es que no siga“, uniéndose así a los casos de los finiquitados Walter Ibáñez, Michael Ríos, Pablo Álvarez y Marko Biskupovic, además de Alfonso Parot y José Luis Muñoz, quienes partirán a préstamo.