La Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, hizo entrega al gobierno de la contraoferta que contiene las garantías que exigen los universitarios para iniciar una mesa de diálogo.

Hasta la dependencias del Mineduc llegaron los representantes de la mesa directiva de la Confech y del Colegio de Profesores, que hicieron entrega de la carta con cuatro aspectos fundamentales para mejorar la educación en el país.

Entre los puntos se encuentran: frenar la tramitación de los proyectos de ley que se enviaron al Congreso, transparentar la discusión de la mesa de diálogo a la ciudadanía, anular el plazo del 7 de octubre para el cierre de semestre académico y diseñar un cronograma de trabajo.

La vocera de la Confech, Camila Vallejo, explicó que esperan iniciar el diálogo durante el transcurso de la semana.

Laura Palma, dirigente de la Confech y representante de la Universidad de La Serena, señaló que las marchas no se paralizarán, indicando que se sumarán al paro convocado por la Confusam para este 13 y 14 de septiembre.

En tanto que a la misma hora que llegaron los dirigentes de la Confech, fueron increpados por un grupo de estudiantes disidentes al movimiento, explicando que el grupo actual no los representa.

Constanza Araos, del liceo Carmela Carvajal, criticó al movimiento e indicó que se requiere establecer el diálogo e iniciar las clases.

En el Ministerio, los dirigentes de la Confech fueron recibidos por German Subercaseaux, jefe de gabinete de Felipe Bulnes, a quien le explicaron las cuatro garantías solicitadas.

A la salida, los dirigentes universitarios criticaron la postura del Secretario de Estado, porque habían solicitado una reunión con él, agregando que se les negó la posibilidad de conversar y que, al parecer, el Gobierno no tiene tiempo para ello.

Mientras que desde el Ministerio se informó que no se realizó la cita por problemas de agenda.