En la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se llevarán a cabo este martes los alegatos sobre los recursos de protección en contra del proyecto HidroAysén, tramitación que mantiene paralizada la obras luego que el tribunal decretara una orden de no innovar.

Estas acciones judiciales tienen relación con derechos constitucionales que se habrían visto vulnerados luego que la Comisión de Impacto Ambiental de Aysén aprobara el estudio el pasado 9 de mayo, por 11 votos a favor y una abstención del seremi de Salud Claudio Vallejos.

Los recursos que se verán son los siguientes: el atentado contra el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, por amenaza a especie protegida Huemul, del parque Nacional Laguna San Rafael, la igualdad ante la ley, por falta de consideración de las observaciones ciudadanas de los pescadores artesanales y por excesivos impactos demográficos no evaluados, entre otros.

En representación de los requirentes alegarán los abogados Jesús Vicent, Macarena Soler y Marcelo Castillo.

En representación de los pescadores artesanales de Aysén alegará el abogado Alex Quevedo, pues los pescadores presentaron observaciones que no fueron consideradas al momento de dictarse la resolución.

Por su parte, Marcelo Castillo explicó que estos recursos de protección buscan que se deje sin efecto la calificación de evaluación ambiental que aprobó el proyecto HidroAysén.

Los tiempos para realizar estos alegatos son variados, pueden durar desde dos semanas hasta más de un mes, dependiendo de la complejidad del expediente.