El oficialismo respaldó la propuesta del gobierno y la calificó con el mayor avance en educación de los últimos 20 años. Asimismo llamaron a estudiantes y pares de opocisión a dialogar en el Congreso.

Como era de esperar y luego de los anuncios del gobierno, por reformas educativas, las señales de respaldo de los partidos oficialistas se hicieron notar.

Sumándose a la ofensiva de ayer (miércoles) para mostrar el esfuerzo fiscal que está haciendo el Ejecutivo, el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, calificó los anuncios sobre financiemiento, becas, regulación del lucro y modificación de la educación pública, como el mayor avance que se ha tenido en los últimos 20 años en esta materia.

En esa línea y tras las reacciones entre los dirigentes estudiantíles, profesores y de parlamentarios de la Concertación, reiteró su llamado a dialogar en el Congreso.

Opinión que comparten en RN, el diputado y miembro de la comisión de Educación de la Cámara, German Becker, valoró las iniciativas y llamó a los protagonistas del conflicto estudiantíl a manifestar sus dudas en el Congreso.

Así también lo hizo la senadora UDI, miembro de la misma instancia en el Senado, Ena Von Baer, quien apuntó a proyectos concretos y puntos específicos en los que dijo, se debe avanzar a la brevedad.

En esa línea en el oficialimo no descartan solicitar urgencias a algunos de los textos que puedan tener consenso como es el caso del proyecto de Ley de Repactación, presentado el martes pasado, y que busca repregramar las deudas de más de 110 mil estudiantes morosos del crédito solidario.

A esto se suma la ley que rebaja al 2 por ciento la tasa del Crédito con Aval del Estado, que se enviará la próxima semana y la reforma constitucional que garantiza la calidad de la educación.

Señalar que para septiembre se espera que el gobierno ingrese los textos para establecer la desmunicipalización de la educación pública y otro que crea la Superintendencia de Educación Superior, que velará por la ley que prohíbe el lucro en las universidades.