“Joaquín Lavín encabezará la transformación de la educación en Chile más importante de los últimos 30 años, y que está representada en el Plan Gane”, afirmó el secretario general de la UDI, el senador Víctor Pérez Varela.

El parlamentario sostuvo que “este es el cambio más profundo en materia de educación superior de los últimos 30 años, y significará el salto definitivo hacia el desarrollo”.

En este sentido, el senador expresó que el Plan Gane “representa plenamente los objetivos de la UDI en materia de educación, proyecto por el cual se la ha jugado el ministro Lavín, quien contará con todo nuestro respaldo para llevar adelante este programa”.

El vocero del gremialismo aseguró que “ha quedado en evidencia que estamos ante una propuesta con acciones concretas y los más importante con plazos definidos, orientados a los temas de fondo que por años han reclamado los estudiantes y sus familias”.

Víctor Pérez Varela agregó que “si la Concertación y la oposición es consecuente con su discurso tendrá que sumarse a esta proyecto, ya que si no lo hace vamos a tener que entender que ha optado por los objetivos políticos, en desmedro de los intereses de la clase media y de los sectores más vulnerables”.

El proyecto, dijo el senador de la UDI, “va a beneficiar a un total de 720 mil alumnos, todos de los quintiles de menos ingresos”, a través de modificación sustantivas al Fondo Solidarios, al Crédito con Aval del Estado y al sistema de acceso a becas.

Recalcó “en ellos, en los jóvenes y sus familias se van a invertir gran parte de los 4 mil millones de dólares comprometidos por el Presidente, y junto con esto, en asegurar la calidad de las centros de educación superior”.

Agregó que también se garantiza igualdad de condiciones para los jóvenes que optan por universidades o por institutos profesionales y centros de formación técnica, considerando que los jóvenes de menos ingresos optan por estos últimos plantes en su gran mayoría.

A lo anterior su suma el esfuerzo que hará el gobierno en materia de desarrollo de la ciencia y tecnología, “otro elemento que es sustantivo en este ambicioso proyecto que vamos a llevar adelante”.

Pérez Varela expresó su confianza en que “todos los actores van a valorar en su mérito esta propuesta y vamos a poder sentarnos en una mesa a dialogar para sacarlo adelante por el futuro de miles de jóvenes y familias chilenas”.