La Sociedad de Fomento Fabril, calificó de ineficiente el proyecto de ley que regula el etiquetado y la publicidad de los alimentos envasados.
La norma pretende prohibir la venta y publicidad de productos envasados altos en grasa, azúcar, sal y calorías, ya que no se podrá expender estos alimentos dentro de los colegios ni universidades.
Sin embargo, la Sociedad de Fomento Fabril planteó que esto no termina con la obesidad porque, según ellos, sólo el treinta por ciento de la dieta corresponde a comida envasada, y el resto son sopaipillas, pasteles y berlines, que se podrán seguir adquiriendo.
El presidente de la Sofofa, Andrés Concha, aseguró que de aprobarse esta ley, ocho de cada diez productos caerán en la categoría alto, entre ellos yogures, leches, galletas, fideos y bebidas.
En tanto su par de Chilealimentos, Alberto Montanari, dijo que es ridículo que a un universitario, que puede votar y comprar alcohol, se le prohíba comprar un chocolate dentro de su casa de estudio.
Ante lo que el senador del Partido Por la Democracia, miembro de la comisión de Salud de esa rama legislativa y autor del proyecto, Guido Girardi, planteó que es inaceptable que las empresas se opongan al bienestar de los chilenos.
A lo que el experto en nutrición, Ricardo Uauy, agregó que la actual Guía Diaria de Alimentación que aparece en los envases, no basta porque no advierten cuales son los niveles adecuados de consumo de cada componente en base a una dieta adulta.
El proyecto plantea que el Ministerio de Salud deberá definir los porcentajes de calorías, grasa, azúcar y sal, que serán calificados como altos.