La actividad, desarrollada en el sector de Las Palmas en el cerro Placeres, tuvo por objeto dar a conocer a la comunidad la red de tratamiento por adicciones con las que cuenta Conace y, a su vez, generar oportunidades de integración social.
Esta incorporación, es un proceso complejo, pues aparte del tratamiento y la rehabilitación, se considera la reinserción en el ámbito social del afectado, la que también debe involucrar a todos los ciudadanos, en el sentido de generar oportunidades.
Ejemplo de ello, es la oportunidad que otorgan algunos centros femeninos de rehabilitación, donde las usuarias pueden realizar el proceso junto a sus hijos. Experiencia que contó a Radio Bío-Bío una de las mujeres que se ha sometido al proceso.
Los usuarios de Fonasa pueden optar a los programas de tratamiento y rehabilitación en modalidad residencial, ambulatoria e intensiva, de forma gratuita, en centros públicos y privados, que están destinados a personas con consumo problemático de drogas.
María Ester Munnier, coordinadora regional de Conace destacó el objetivo de esta feria es dar a entender que el proceso de rehabilitación termina una vez que las personas se reinsertan en la sociedad.
Entre 70 y 400 mil pesos puede ser el costo mensual de una persona en rehabilitación, lo que depende de la modalidad en que se realice el tratamiento.
En tanto, este año se están impulsando, en la Región de Valparaíso, ocho proyectos de prevención selectiva del consumo de drogas dirigidos a casi mil adolescentes y jóvenes que viven en sectores vulnerables a la adquisición de drogas. La propuesta alcanzaría una inversión cercana a los 28 millones de pesos.