Chile registró en abril una inflación de 0,5%, impulsada por el alza en el rubro transporte, acumulando 1,4% anual, cálculo que comprende a zonas afectadas por el terremoto del 27 de febrero que no habían sido incluidas en la medición de marzo, dijo el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
“Destacaron las variaciones en rubros transporte (2,6%) y bebidas alcohólicas y tabaco (1,1%), contrarrestadas por educación (-0,8%) y prendas de vestir y calzado (-0,9%)”, detalló el INE el viernes en un comunicado.
“En marzo, dada la situación de catástrofe, los precios de las regiones del Maule y Biobío fueron imputados. Durante abril se retomó el levantamiento de precios de dichas regiones”, precisó.
Se trata de la cuarta variación positiva de la inflación en lo que va del año. En marzo fue de 0,1%.
En abril, el Banco Central revisó al alza la previsión anual de inflación, que se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Tras prever que éste finalizaría diciembre de 2010 con un aumento de 2,5%, ahora la proyección apunta a 3,7%.
Desde 2010 el IPC se calcula a nivel nacional, por lo que el INE aclaró que la cifra no es comparable con resultados anteriores.
Durante 2009 y con la metodología anterior, Chile registró una inflación negativa de 1,4%, la primera en 74 años.
Estas mediciones son consecuencia del terremoto de 8,8 grados Richter con posterior maremoto, que dejaron hasta la fecha 486 muertos y 79 desaparecidos, además de USD 30.000 millones en daños, según cifras oficiales.